Óscar 2022 (I)
Nominaciones y apuntes

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha hecho públicas las nominaciones para la 94ª edición de los Premios Óscar. Una selección en la que, como no podía ser de otro modo, hay nombres y títulos para todos los gustos y paladares.

Otro año más, aquí estamos hablando de los premios por antonomasia de todo calendario cinéfilo. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos ha hablado, y a través de una lectura protagonizada por los actores Tracee Ellis Ross y Leslie Jordan ha hecho públicas las elegidas para optar a la codiciada estatuilla. Siempre se suele decir que los Óscar son el termómetro ideal para medir la calidad, en términos generales, de todo un año de cine, y aunque sea una afirmación cogida más o menos con pinzas con su «esto» de cierto y su «aquello» de inexacto, son unos premios a los que no se les puede negar el potencial para arrastrar al público a las salas de cine, algo positivo se mire por donde se mire, y un indiscutible recordatorio de que el séptimo arte es una expresión cultural indispensable que, durante el tiempo que dura la «carrera de los Óscar», mantiene al cine en primera línea de la conversación.

Como no podía ser de otro modo, este año ha habido para todos los gustos: grandes favoritos que han llegado al sitio que se esperaba de ellos, y otros que han quedado fuera de la selección final. Así, nada realmente reseñable en los nominados a mejor película y dirección salvo, y esto es digno de todo elogio y aplauso por parte de los académicos, la presencia de Ryûsuke Hamaguchi y su imperial Drive My Car en las dos categorías principales y en mejor guion adaptado, volviendo a colocar al cine asiático en el lugar de excepción que le corresponde por méritos propios y trayéndonos a la mente ese antes y después en la historia de los premios que protagonizaba Bong Joon-ho cuando se alzaba con los Óscar a mejor película, director, película internacional y guion original en el año 2019 con la magnífica Parásitos. Reseñar también el hito que consiguieron los españoles Javier Bardem y Penélope Cruz al conseguir sendas nominaciones, él por Ser los Ricardo, ella por Madres paralelas, convirtiéndose en el sexto matrimonio en la historia de los premios —antes fueron Frank Sinatra y Ava Gardner en 1953 o Richard Burton y Elizabeth Taylor en 1966, entre otros— en compartir nominación en el mismo año, y todo un momento histórico para el cine patrio. Siguiendo con los representantes españoles que estarán presentes en la gala que se celebrará el domingo 27 de marzo, también lograron un lugar entre los elegidos el gran Alberto Iglesias por su partitura para la película de Almodóvar, y Alberto Mielgo por su magnífico cortometraje El limpiaparabrisas. ¿Grandes ausencias? Mamoru Hosoda y su maravillosa Belle, que perdía su espacio en la categoría de mejor película de animación a la vez que entraban tres obras de la factoría Disney de calado inferior, El caballero verde en mejor fotografía, o el inexplicable vacío que recibió Ridley Scott por su sobresaliente El último duelo, entre otras tantas. Así las cosas, parte como la gran favorita El poder del perro con doce nominaciones, seguida de Dune con diez y West Side Story y Belfast con siete, aunque todo parece apuntar a que el resultado final será, como poco, impredecible.

Sin más dilación, la relación completa de nominados:

Mejor película

Mejor dirección

Mejor actriz principal

Mejor actor principal

Mejor actriz de reparto

Mejor actor de reparto

Mejor guion original

Mejor guion adaptado

Mejor fotografía

Mejor montaje

Mejor música original

Mejor canción original

  • Down to Joy, en Belfast
  • Dos oruguitas, en Encanto
  • Somehow You Do, en 4 días
  • Be Alive, en El método Williams
  • No Time to Die, en Sin tiempo para morir

Mejor sonido

  • Denise Yarde, Simon Chase, James Mather y Niv Adiri, por Belfast
  • Mac Ruth, Mark Mangini, Theo Green, Doug Hemphill y Ron Bartlett, por Dune
  • Simon Hayes, Oliver Tarney, James Harrison, Paul Massey y Mark Taylor, por Sin tiempo para morir
  • Richard Flynn, Robert Mackenzie y Tara Webb, por El poder del perro
  • Tod A. Maitland, Gary Rydstrom, Brian Chumney, Andy Nelson y Shawn Murphy, por West Side Story

Mejor diseño de producción

Mejor vestuario

Mejor maquillaje y peluquería

  • Mike Marino, Stacey Morris y Carla Farmer, por El Rey de Zamunda
  • Nadia Stacey, Naomi Donne y Julia Vernon, por Cruella
  • Donald Mowat, Love Larson y Eva von Bahr, por Dune
  • Linda Dowds, Stephanie Ingram y Justin Raleigh, por Los ojos de Tammy Faye
  • Göran Lundström, Anna Carin Lock y Frederic Aspiras, por La casa Gucci

Mejores efectos visuales

  • Paul Lambert, Tristan Myles, Brian Connor y Gerd Nefzer, por Dune
  • Swen Gillberg, Bryan Grill, Nikos Kalaitzidis y Dan Sudick, por Free Guy
  • Charlie Noble, Joel Green, Jonathan Fawkner y Chris Corbould, por Sin tiempo para morir
  • Christopher Townsend, Joe Farrell, Sean Noel Walker y Dan Oliver, por Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos
  • Kelly Port, Chris Waegner, Scott Edelstein y Dan Sudick, por Spider-Man: No Way Home

Mejor película internacional

Mejor película de animación

  • Encanto, de Jared Bush, Byron Howard y Charise Castro Smith
  • Flee, de Jonas Poher Rasmussen
  • Luca, de Enrico Casarosa
  • Los Mitchell contra las máquinas, de Michael Rianda y Jeff Rowe
  • Raya y el último dragón, de Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Briggs y John Ripa

Mejor película documental

  • Ascension, de Jessica Kingdon
  • Attica, de Stanley Nelson
  • Flee, de Jonas Poher Rasmussen
  • Summer of Soul, de Questlove
  • Escribiendo con fuego, de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas

Mejor cortometraje de ficción

  • On my Mind, de Martin Strange-Hansen
  • The Long Goodbye, de Aneil Karia
  • Please Hold, de KD Davila
  • Ala Kachuu – Take and Run, de Maria Brendle
  • The Dress, de Tadeusz Lysiak

Mejor cortometraje de animación

  • Affairs of the Art, de Joanna Quinn
  • Bestia, de Hugo Covarrubias
  • Boxballet, de Anton Dyakov
  • Peti Roja, de Dan Ojari y Michael Please
  • El limpiaparabrisas, de Alberto Mielgo

Mejor cortometraje documental

  • Audible, de Matthew Ogens
  • Enséñame el camino a casa, de Pedro Kos y Jon Shenk
  • The Queen of Basketball, de Ben Proudfoot
  • Tres canciones para Benazir, de Elizabeth Mirzaei y Gulistan Mirzaei
  • Cuando éramos acosadores, de Jay Rosenblatt
:: before

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?