El caballero verde
Por una cabeza

País: Estados Unidos
Año: 2021
Dirección: David Lowery
Guion: David Lowery
Título original: The Green Knight
Género: Fantástico, Drama, Thriller
Productora: Sailor Bear, Bron Studios, A24, Ley Line Entertainment, Creative Wealth Media Finance, Wild Atlantic Pictures
Fotografía: Andrew Droz Palermo
Edición: David Lowery
Música: Daniel Hart
Reparto: Dev Patel, Barry Keoghan, Alicia Vikander, Ralph Ineson, Kate Dickie, Erin Kellyman, Joel Edgerton, Sarita Choudhury, Sean Harris, Helena Browne, Emilie Hetland, Anthony Morris
Duración: 130 minutos
Festival de Sitges: Oficial Fantàstic Especials (2021)

País: Estados Unidos
Año: 2021
Dirección: David Lowery
Guion: David Lowery
Título original: The Green Knight
Género: Fantástico, Drama, Thriller
Productora: Sailor Bear, Bron Studios, A24, Ley Line Entertainment, Creative Wealth Media Finance, Wild Atlantic Pictures
Fotografía: Andrew Droz Palermo
Edición: David Lowery
Música: Daniel Hart
Reparto: Dev Patel, Barry Keoghan, Alicia Vikander, Ralph Ineson, Kate Dickie, Erin Kellyman, Joel Edgerton, Sarita Choudhury, Sean Harris, Helena Browne, Emilie Hetland, Anthony Morris
Duración: 130 minutos
Festival de Sitges: Oficial Fantàstic Especials (2021)

El estadounidense David Lowery reinterpreta la leyenda artúrica desde un punto de vista actualizado que, ofreciendo una mirada poética y épica que trasciende lo convencional, estudia temas como el honor, el deber, la culpa o la propia identidad.

La leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde tiene su historia, siendo uno de los personajes artúricos más antiguos que se conocen. A grandes rasgos, podríamos decir de él que era sobrino del ínclito Rey Arturo e hijo de una hechicera llamada Morgause, y que protagonizó el épico romance que confrontaba el honor y el código de caballería homónimo Sir Gawain y el Caballero Verde. Sin entrar a enumerar las cuantiosas lecturas y símbolos que estos cuatro poemas de finales del siglo XIV arrojan sobre el deber y el conflicto entre lo que uno tiene y lo que uno desea, podemos entrar directamente en la reinterpretación que hace David Lowery, un cineasta que nunca deja indiferente y al que debemos obras como A Ghost Story (2017) o The Old Man & the Gun (2018) de un universo de mesas redondas y magos de nombre Merlín en el que nada es lo que parece y, sobra decirlo, la verdadera esencia se esconde detrás de un poderoso sentido de la épica que conecta con la honra y la conciencia, con la integridad y la lealtad que, llevadas a un sentimiento muy arraigado en el siglo XXI que sabe encontrar un simbolismo muy propio de nuestros días que lleva al espectador por un mundo de dudas y disyuntivas en torno a la concepción de la masculinidad, el orgullo, la búsqueda del respeto y la culpa. Se podría decir que El caballero verde (2021) mantiene un preciso diálogo con el espectador en el que lo visto, siempre desde un estilo visual apabullante que eleva el concepto de la puesta en escena a la categoría de la excelencia —como no podría ser de otro modo hablando de Lowery— trasciende la historia artúrica clásica y la reduce a lo anecdótico, y a través de la poderosa presencia de un Dev Patel que ha nacido para ser Sir Gawain y de un estilo narrativo mucho más cercano al onirismo que a lo fidedigno —me voy a permitir resaltar toda su coda, de una poesía tan excelsa que asusta— transforma un viaje del héroe clásico en un éxodo interior con destino en la conciencia y las dudas.

David Lowery compone un poema visual de métrica impecable que reinventa una leyenda para dar paso a otra.

Dev Patel es el Sir Gawain perfecto en El caballero verde.

Claro que El caballero verde se puede seguir desde lo estrictamente literal: un buen día, en la celebración de Navidad, un caballero de aspecto ominoso, más cercano al árbol que al hombre, reta a un extraño juego a cualquiera que se preste voluntario, siendo Sir Gawain el único que da un paso al frente y acepta las reglas del juego. El caballero verde se dejará asestar un golpe, y un año después, se lo devolverá con análoga intensidad: el sobrino del Rey Arturo, sin dudarlo, decapita al intruso, que se recompone y se marcha cabeza en mano a la voz de «un año desde hoy». Lo cierto es que las diferencias, en base a un enfoque fantástico y alegórico que le sientan a la leyenda como un guante con respecto al famoso romance métrico se introducen a partir de este punto de partida: el estilo visual que inyecta Lowery conjuga el juego de espejos más desbordante de su carrera, y filtrando un componente sexual y otro personal que enriquece el conflicto original y lo lleva más lejos del deber y el honor, expande los tropos habituales de la literatura artúrica y los lleva hacia un lugar en el que la sola existencia de una pugna interior que tiene lugar para el erotismo, el cuestionamiento de la identidad, un viaje del héroe multidimensional y abierto a una sintaxis desprovista de cadenas delimitadoras —por el género, por el estilo, por la propia temática, incluso por razones de mitomanía— o la contradicción, que ya estaba ahí en el original, entre la muerte honorable o la vida vacía, pero llevada a un límite en el que la comprensión del continuo ser-no ser se delimita por la propia esencia y no por la percepción externa del honor y la gloria, confieren a El caballero verde la categoría de gran evento cinematográfico, de estar participando del nacimiento de una nueva aproximación a una pregunta universal que sigue sin respuesta pero que nunca lució tan bella en movimiento. David Lowery compone un poema visual de métrica impecable que reinventa una leyenda para dar paso a otra. Y eso es algo que pasa muy pocas veces.

:: before


SERIES

SITGES FILM FESTIVAL 2021

:: before
:: before

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?