Citadel
| ¿Y si ChatGPT escribiera una serie?
La gran factura técnica de la nueva propuesta de Amazon Studios, protagonizada por Richard Madden y Priyanka Chopra, no logra ocultar una historia totalmente plana y vacía que no aporta nada nuevo al género del espionaje.
Lo que esconde Silver Lake
| ¿Y si las teorías conspirativas fueran ciertas?
A través de un sutil surrealismo y un guion enigmático, la película de David Robert Mitchell usa el lenguaje de las teorías de la conspiración y las leyendas urbanas para explorar cuestiones como la vacuidad de la cultura pop o lo elusivo de la verdad.
Días extraños
| El lado oscuro de los recuerdos
La película de Kathryn Bigelow se aleja de los aspectos más superficiales del ciberpunk para, en su lugar, profundizar en sus cuestiones más existenciales, como el conflicto entre humanidad y tecnología.
The Last of Us
| Mejor de lo que esperábamos, peor de lo que pudo ser
La fiel adaptación del videojuego de culto de Naughty Dog capitaneado por Neil Druckmann logra trasladar a la pantalla todas sus virtudes, pero también unos cuantos defectos que lastran el conjunto.
Slow Horses
| Espías de la vieja escuela para el siglo XXI
Sabiendo manejar hábilmente los códigos del género, la serie dirigida por James Hawes introduce en la realidad social y política contemporánea la magia de las grandes historias de espías de toda la vida.
Infiesto
| Ye lo que hay
La película de Patxi Amezcúa se ahoga en sus propias pretensiones y en los elementos que toma de otras cintas para terminar entregando un producto genérico, frío y que no aporta nada al género.
Llaman a la puerta
| Es él otra vez
La nueva película de M. Night Shyamalan goza de todas las virtudes que le han caracterizado a lo largo de su carrera para construir un nuevo ejercicio de suspense y tensión en el marco de lo sobrenatural y protagonizado por las relaciones familiares.
Instinto básico
| Belleza de sexo y fuego
Con unos inmensos Michael Douglas y Sharon Stone, y trascendiendo el concepto del thriller erótico, Paul Verhoeven dirigía a principios de los noventa una de las películas más singulares e impetuosas sobre el deseo y las pulsiones del ser humano.
Atenea
| «Algunos hombres solo quieren ver el mundo arder»
Filigrana de travellings enlazados, invadidos de gentío irascible. La batuta de Romain Gavras es impecable: técnica, visceral y emotiva. Potencia visual que ruge contra el fascismo, el racismo y la dictadura policial. Arranca como un tsunami y te engulle.
Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer
| De reparación inexistente para el horror real
El retrato psicológico más realista del caníbal esgrime multitud de denuncias loables de lamentable actualidad y reivindica una narración respetuosa de los crímenes reales, empática con las víctimas. Pero no deja de ser terror puro y un producto rentable.
Los cinco diablos
| De perrillo faldero a perra guardiana
Brujería sugerida y saltos en el tiempo en una rara avis maravillosamente estética y reivindicativa de la que Spike Lee estaría orgulloso. Guion de diez y cinco personajes que son los cinco sentidos que rebosan sensibilidad. Inquieta, engancha y enamora.