Starship Troopers: Las brigadas del espacio
| Sátira, fascismo y bichos gigantes
Tirando de sátira, acción y ciencia ficción, el neerlandés Paul Verhoeven construye a través de su película una reflexión muy interesante sobre la propaganda y el totalitarismo.
Gladiator
| El héroe estoico
A través de una película que recupera a la vez que moderniza el cine péplum, el británico Ridley Scott explora, en una obra protagonizada por Russell Crowe y Joaquin Phoenix, el universo mental romano y acerca al público a los ideales del estoicismo.
La novelista y su película
| No hay lugar como el hogar
De nuevo, o por primera vez, Hong Sang-soo se alía con la extraordinaria Kim Min-hee en un filme que maximiza la belleza del cine, del propio amor y del proceso creativo. Una película que nunca llega a terminar del todo, que se completa en la memoria.
Instinto básico
| Belleza de sexo y fuego
Con unos inmensos Michael Douglas y Sharon Stone, y trascendiendo el concepto del thriller erótico, Paul Verhoeven dirigía a principios de los noventa una de las películas más singulares e impetuosas sobre el deseo y las pulsiones del ser humano.
Blonde
| La búsqueda de un mito
Andrew Dominik se aproxima al mito de Marilyn Monroe en una película excesiva y desproporcionada. Presa de una estética singular y un estilo sórdido y desorganizado, entrega una obra irregular y no siempre consistente en su narrativa.
La caza
| Homo homini lupus
El danés Thomas Vinterberg incomoda al espectador con una película que, protagonizada por un inmenso Mads Mikkelsen, se atreve a tocar varios temas tabú de la sociedad en la que vivimos a la vez que invita a la reflexión.
El portero de noche
| La película más políticamente incorrecta de la historia
La obra de Liliana Cavani es una historia de amor tormentosa, un estudio sobre la psicología humana y una reflexión sobre el legado del nazismo, pero ante todo es un canto contra la represión sexual tan vigente hoy como en el día que se estrenó.
The Gentlemen: Los señores de la mafia
| Gánsteres, incorrección política y acento británico
Guy Ritchie regresa al cine que le hizo famoso hace décadas con una película tan controvertida como admirable, en la que el director británico mezcla su estilo característico con nuevos temas e inquietudes.
Nymphomaniac. Volumen 1
| Con la mano izquierda
La obra de Lars von Trier, presentada en formato díptico, navega por aguas turbulentas al tratar de pensar sobre la conducta sexual dentro de todo un ciclo vital. Pese a todo, esta primera parte es un filme estimulante que ofrece múltiples lecturas.
Verano 1993
| La muerte y el ser niño
En su ópera prima, Carla Simón nos trae una historia ligada al cine de Erice y Saura donde la perspectiva de la infancia confluye en un mundo adulto donde todo se desestructura. La pérdida y el luto se declaran como principales bastiones de su obra.
Espíritu sagrado
| Lo que no se ve
Chema García Ibarra compone una obra críptica que parte de la comedia, pero comprende también otros géneros dentro de ella. Entre lo que se ve y lo que no, su debut en el largometraje supone un paso adelante en la inventiva del cine español.