Roberto H. Roquer

Redactor

Cineasta e historiador. Ha trabajado en numerosos proyectos audiovisuales nacionales e internacionales y en la actualidad compagina su carrera cinematográfica con la docencia.

The Idol

| Ahora no os hagáis los ofendidos

En la ficción televisiva protagonizada por Lily-Rose Depp, Sam Levinson propone un viaje a lo más oscuro de la naturaleza humana tan provocador en sus formas como profundo en su contenido, pero que no está hecho para todo el mundo.

Starship Troopers: Las brigadas del espacio
| Sátira, fascismo y bichos gigantes

Tirando de sátira, acción y ciencia ficción, el neerlandés Paul Verhoeven construye a través de su película una reflexión muy interesante sobre la propaganda y el totalitarismo.

Citadel
| ¿Y si ChatGPT escribiera una serie?

La gran factura técnica de la nueva propuesta de Amazon Studios, protagonizada por Richard Madden y Priyanka Chopra, no logra ocultar una historia totalmente plana y vacía que no aporta nada nuevo al género del espionaje.

Lo que esconde Silver Lake
| ¿Y si las teorías conspirativas fueran ciertas?

A través de un sutil surrealismo y un guion enigmático, la película de David Robert Mitchell usa el lenguaje de las teorías de la conspiración y las leyendas urbanas para explorar cuestiones como la vacuidad de la cultura pop o lo elusivo de la verdad.

Tetris
| Venga por los videojuegos, quédese por el thriller político

La película del escocés Jon S. Baird, protagonizada por un magnífico Taron Egerton, sabe unir las piezas del biopic, el drama, la comedia, la historia o el thriller político para confeccionar un filme tan emocionante como entrañable.

Días extraños
| El lado oscuro de los recuerdos

La película de Kathryn Bigelow se aleja de los aspectos más superficiales del ciberpunk para, en su lugar, profundizar en sus cuestiones más existenciales, como el conflicto entre humanidad y tecnología.

The Last of Us
| Mejor de lo que esperábamos, peor de lo que pudo ser

La fiel adaptación del videojuego de culto de Naughty Dog capitaneado por Neil Druckmann logra trasladar a la pantalla todas sus virtudes, pero también unos cuantos defectos que lastran el conjunto.

Slow Horses
| Espías de la vieja escuela para el siglo XXI

Sabiendo manejar hábilmente los códigos del género, la serie dirigida por James Hawes introduce en la realidad social y política contemporánea la magia de las grandes historias de espías de toda la vida.

Infiesto
| Ye lo que hay

La película de Patxi Amezcúa se ahoga en sus propias pretensiones y en los elementos que toma de otras cintas para terminar entregando un producto genérico, frío y que no aporta nada al género.

TÁR
| El arte en tiempos de la cultura de la cancelación

La película del estadounidense Todd Field mezcla una asombrosa interpretación de Cate Blanchett con un conjunto de provocadoras pero profundas reflexiones sobre el arte, el amor y la sociedad.

Gladiator
| El héroe estoico

A través de una película que recupera a la vez que moderniza el cine péplum, el británico Ridley Scott explora, en una obra protagonizada por Russell Crowe y Joaquin Phoenix, el universo mental romano y acerca al público a los ideales del estoicismo.

Eyes Wide Shut
| Lo que se oculta a simple vista

En su última (y posiblemente más críptica) película, estrenada a finales de los noventa, Stanley Kubrick usa el sexo para reflexionar sobre la dualidad de la condición humana y sobre la naturaleza del poder en la sociedad.

¿Qué historias nos cuenta el cine histórico?
| El pasado visto desde el presente

El cine histórico es, ante todo, una reinvención del pasado hecha desde el ahora, y por lo tanto proyecta inconscientemente en los acontecimientos que cuenta inquietudes, ideas y realidades propias del presente que ofrecen una lectura muy interesante.

Sin novedad en el frente
| No llegaron a viejos

De la mano del director alemán Edward Berger nos llega una película bélica absolutamente excelente que se codea con las grandes obras maestras del género al tiempo que explora los horrores de la guerra.

Love
| Sexo y arte, valga la redundancia

La película más accesible pero a la vez más provocativa de Gaspar Noé usa el sexo de una forma narrativa muy interesante para diseccionar la naturaleza humana en una dolorosa historia de amor y desamor.

Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?