El rey de todo el mundo
| Un baile por lo que fuimos
Carlos Saura regresa con un musical de corte metaficcional que es carta de amor abierta a México, estudio sobre las raíces y expresión artística sugestiva. Una obra inusual que colapsa al diversificar en exceso su contenido y su subtexto.
La venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo
| Palizas a precio de saldo
La película del cineasta indonesio Edwin juega con multitud de géneros, ideas y conceptos en una amalgama narrativa que no acaba de encontrar su lugar en el relato, y aunque a veces divierte y agrada, otras permanece demasiado tiempo en la tibieza.
La chica y la araña
| Canción de viaje para una separación
Ramon y Silvan Zürcher dirigen una película inclasificable que conecta los espacios con las sensaciones, y explorando la separación, la pérdida o el abandono se salen de lo convencional y ofrecen una obra tan excéntrica como llena de significados.
Las siamesas
| Dos van a la costa
La cineasta argentina Paula Hernández estudia la relación maternofilial y el propio despertar de la motivación desde el viaje emocional y físico, todo en una película que ofrece originalidad y un sentido del espacio sobresaliente y singular.
El acontecimiento
| Bailar para sentir el control
La ficción de Audrey Diwan, audaz y compleja, enfrenta la temática del aborto mientras mantiene la excelencia narrativa, y tiende la mano al espectador desde la empatía más absoluta y terrible en una película tan incómoda como incontestable.
Clara sola
| Una yegua blanca ha volado
Desde la magia y la espiritualidad, la obra de Nathalie Álvarez Mesén habla del despertar sexual y de la identidad atravesando los lugares comunes, y deja tras de sí la sensación de haber entrado en un lugar místico en el que no se piensa: se siente.
Compartimento Nº 6
| Dos mil kilómetros de búsqueda invernal
La película del finlandés Juho Kuosmanen atraviesa los espacios desde el lirismo y la sensibilidad que brota de la relación de dos desconocidos que buscan un intangible. Una obra cautivadora que abandera una narrativa sosegada como activo indispensable.
Hive (Colmena)
| Abejas y ajvar
Blerta Basholli dirige un filme clásico en su desarrollo que recorre temas de gran trascendencia social y personal, que aúna una narración sin artificios y unos personajes atrapados en su tiempo y espacio para comentar sobre feminismo, guerra y pobreza.
El hombre perfecto
| Robots para el apocalipsis moral
El filme de Maria Schrader reflexiona sobre la ética y las relaciones románticas desde la comedia dramática con base en la ciencia ficción, y apoyándose en las magníficas interpretaciones protagonistas de Maren Eggert y Dan Stevens perdura en la memoria.
Seis días corrientes
| Himno de tuercas flojas
Desde el documentalismo, desde unos personajes mitad reales mitad ficcionalizados, Neus Ballús compone una comedia cotidiana que reflexiona sobre el trabajo y la percepción del migrante en una España variopinta, diversa y heterogénea.
El perdón
| Las dos caras de la salvación
Los debutantes Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha ofrecen una mirada desencantada al sistema penitenciario iraní en una película compleja y afinada que estudia la culpa, la búsqueda de la redención y las consecuencias de las decisiones.