Revista Cintilatio
Clic para expandir

Diez recomendaciones para Sitges 2021: películas imprescindibles de su programación

Películas imprescindibles de su programación
Diez recomendaciones para Sitges 2021
El día 7 de octubre dará comienzo el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, cita obligada para los amantes del cine de género. Seleccionamos diez obras de las que se proyectarán en el certamen que, estamos seguros, no decepcionarán.
Por David G. Miño x | 3 octubre, 2021 | Tiempo de lectura: 7 minutos

La programación del Festival de Sitges siempre es un lugar lleno de joyas al que hay que acercarse con el ánimo de un explorador ante El Dorado: seleccionando de entre sus aproximadamente ciento veinte propuestas para hacerse una agenda propia que sepa elevar el ánimo y proporcionar las emociones fuertes que los amantes del género encuentran bajo el signo del gorila. Este año, como no podría ser de otro modo, la parrilla ha mantenido el más alto nivel al que nos tiene acostumbrados, y podremos contar con lo mejor del terror, el fantástico y la ciencia ficción del año.

Para celebrar que estamos a apenas unos días de su pistoletazo de salida, hacemos un breve repaso no exhaustivo a través de diez películas indispensables de la programación del certamen que no deben faltar en ningún diario. Como de costumbre, en esta revista ofreceremos una cobertura integral del evento en la que se podrá seguir el día a día del certamen más importante del terror y el fantástico. Sin más dilación, dejamos la relación de títulos:

Mona Lisa and The Blood Moon (Ana Lily Amirpour) — Inauguración

País: Estados Unidos | Año: 2021 | Dirección: Ana Lily Amirpour | Guion: Ana Lily Amirpour | Título original: Mona Lisa and the Blood Moon | Género: Fantástico, Drama | Productora: 141 Entertainment, Le Grisbi Productions | Fotografía: Pawel Pogorzelski | Edición: Taylor Levy | Música: Daniele Luppi | Reparto: Kate Hudson, Jun Jong-seo, Ed Skrein, Craig Robinson, Tiffany Black, Evan Whitten, Kent Shocknek, Donna Duplantier, Armando Leduc, Odessa Sykes, Sylvia Grace Crim, Charlie Talbert | Duración: 106 minutos

En esta cabecera nos declaramos admiradores de Ana Lily Amirpour. Queda dicho. Tras su debut en el largometraje, allá por el 2014 —y que también pasó por la sección oficial de Sitges—, Una chica vuelve a casa sola de noche (2014), u obras tan potentes como Amor carnal (2016), la cineasta vuelve al ruedo con una obra que se presenta única en su especie, como todo lo que toca. «Una chica que posee inusuales y peligrosas habilidades escapa del centro para enfermos mentales en el que lleva toda su vida, e intenta integrarse en el mundo», reza la sinopsis, y estamos seguros que se quedará muy corta conociendo el inmenso talento de Ana Lily Amirpour para componer universos propios a partir de la nada. Y protagonizan Kate Hudson y Jun Jong-seo —la actriz revelación de Burning (Lee Chang-Dong, 2018)—, algo que no le podremos agradecer lo suficiente.

Limbo (Soi Cheang) — Oficial Fantàstic Competición

País: Hong Kong | Año: 2021 | Dirección: Soi Cheang | Guion: Au Kin-Yee | Título original: Zhì Chǐ / 智齒 | Género: Drama, Thriller | Productora: Bona Film Group, Sun Entertainment Culture, Er Dong Pictures - Beijing | Fotografía: Cheng Siu-Keung | Edición: David M. Richardson | Música: Kenji Kawai | Reparto: Gordon Lam, Mason Lee, Hanna Chan, Hiroyuki Ikeuchi, Fish Liew, Cya Liu, Kumer So, Sammy Sum | Duración: 118 minutos

Una de las múltiples apuestas asiáticas que deja este año la programación de Sitges. Con Limbo, un thriller de tintes neo-noir, nos sumergiremos en un Hong Kong sucio y decadente que, en un blanco y negro estilizado, planteará una brutal búsqueda de un asesino de mujeres. Decía Ángel Sala, director del festival, en entrevista con CineAsia, que está en la programación porque es «el fruto de una tozudez», ya que llevaba años retenida, y además asegura que muchos la llaman el «Seven chino». Para no perderla de vista y dejar un lugar de honor para ella en cualquier agenda.

Earwig (Lucile Hadzihalilovic) — Oficial Fantàstic Especials

País: Reino Unido | Año: 2021 | Dirección: Lucile Hadzihalilovic | Guion: Geoff Cox, Lucile Hadzihalilovic (Novela: Brian Catling) | Título original: Earwig | Género: Drama | Productora: Anti-Worlds, Petit Film, Frakas Productions, BFI Film Fund, Film 4 | Fotografía: Jonathan Ricquebourg | Edición: Adam Finch | Música: Warren Ellis, Augustin Viard | Reparto: Romola Garai, Paul Hilton, Alex Lawther, Martin Verset, Romane Hemelaers | Duración: 114 minutos

La obra de Lucile Hadzihalilovic nunca deja indiferente. Premio Especial del Jurado en San Sebastiándonde la vimos y nos pareció única y portentosa—, Earwig «narra» la historia de una niña con los dientes de hielo. Y entrecomillamos «narra» porque lo contemplativo de la propuesta, lo silencioso y oscuro, críptico y tenebroso lleva al espectador a un estado desprejuiciado de conexión con la obra: es una pieza la de Hadzihalilovic que invita a ser experimentada, o sentida, por encima de seguida, y que mantiene muy alta la apuesta estética. Una de las indispensables.

Lamb (Valdimar Jóhannsson) — Oficial Fantàstic Competición

País: Islandia | Año: 2021 | Dirección: Valdimar Jóhannsson | Guion: Sjón Sigurdsson, Valdimar Jóhannsson | Título original: Lamb | Género: Drama, Intriga | Productora: Black Spark Film & TV, Film I Väst, Go to Sheep, Madants | Fotografía: Eli Arenson | Edición: Agnieszka Glinska | Música: Þórarinn Guðnason | Reparto: Noomi Rapace, Björn Hlynur Haraldsson, Hilmir Snær Guðnason, Ester Bibi | Duración: 106 minutos

«María e Ingvar viven aislados con su rebaño de corderos en una isla de Islandia. Cuando descubren un misterioso recién nacido, deciden criarlo como su propio hijo», ahí es nada. Valdimar Jóhannsson debuta en el largometraje con una pieza inclasificable que, protagonizada por la gran Noomi Rapace (Prometheus, Trilogía Millennium), ofrecerá un estudio sobre la maternidad y todo lo que la rodea que, además, viene avalado por el premio a la originalidad en Cannes en la sección Un Certain Regard.

Censor (Prano Bailey-Bond) — Oficial Fantàstic Competición

País: Reino Unido | Año: 2021 | Dirección: Prano Bailey-Bond | Guion: Prano Bailey-Bond, Anthony Fletcher | Título original: Censor | Género: Terror | Productora: Silver Salt Films, BFI Film Fund, Ffilm Cymru Wales, Film 4 | Fotografía: Annika Summerson | Edición: Mark Towns | Música: Emilie Levienaise-Farrouch | Reparto: Niamh Algar, Sophia La Porta, Michael Smiley, Vincent Franklin, Max Bennett, Adrian Schiller, Nicholas Burns | Duración: 84 minutos

El debut en el largometraje de la galesa Prano Bailey-Bond entra con fuerza. Ambientada en Reino Unido en la década de los ochenta, contará la historia de una censora de cine con un pasado turbulento. Podemos esperar una estética potente, un reparto entregado encabezado por Niamh Algar (Raised by Wolves, Mantén la calma) y un guion reflexivo y lúcido que lleve de la mano al espectador por su propuesta de terror referencial y múltiples guiños a las video nasties del gobierno conservador de Margaret Thatcher.

Titane (Julia Ducournau) — Oficial Fantàstic Especials

País: Francia | Año: 2021 | Dirección: Julia Ducournau | Guion: Julia Ducournau | Título original: Titane | Género: Thriller, Drama | Productora: Kazak Productions, Frakas Productions | Fotografía: Ruben Impens | Edición: Jean-Christophe Bouzy | Música: Julia Ducournau | Reparto: Vincent Lindon, Dominique Frot, Agathe Rousselle, Nathalie Boyer, Myriem Akeddiou, Garance Marillier, Théo Hellermann, Anaïs Fabre, Mehdi Rahim-Silvioli, Lamine Cissokho, Céline Carrère, Mara Cisse | Duración: 107 minutos

Lo último de Julia Ducournau no necesita, a estas alturas, demasiada presentación. Después de llevarse a casa la Palma de Oro en Cannes y cosechar grandes críticas a su paso por San Sebastián —entre ellas, la nuestra—, Titane es una inclasificable fábula de amor y decadencia, de espíritu queer y potencial transgresor, que dispara contra todos los prejuicios y los estereotipos que alcanza con sus tentáculos mientras mantiene una identidad visual y una fuerza en sus premisas que excede, y mucho, todo lo que cabría esperar de una cineasta que ya había roto el molde con la fantástica Crudo (2016). Indispensable.

The Medium (Banjong Pisanthanakun) — Oficial Fantàstic Competición

País: Tailandia | Año: 2021 | Dirección: Banjong Pisanthanakun | Guion: Na Hong-jin, Banjong Pisanthanakun | Título original: Sonó Song / ร่างทรง | Género: Terror | Productora: GDH 559, Showbox Entertainment, Northern Cross | Fotografía: Naruphol Chokanapitak, Yossawat Sittiwong | Edición: Thammarat Sumethsupachok | Música: Chatchai Pongprapaphan | Reparto: Narilya Gulmongkolpech, Sawanee Utoomma, Sirani Yankittikan, Yasaka Chaisorn | Duración: 131 minutos

Una de las favoritas del certamen. Producida por Na Hong-jin —director de maravillas como El extraño (2016) o The Chaser (2008)—, una garantía de por sí misma, la película tailandesa dirigida por Banjong Pisanthanakun ofrecerá una historia de chamanes, posesiones y exorcismos que promete terror del bueno con su desvío al folk horror. Bajo la forma de un falso documental, aunque alejado del recurso del metraje encontrado, The Medium es, y volviendo a las palabras de Ángel Sala para CineAsia, «uno de los títulos de terror del año».

Nitram (Justin Kurzel) — Oficial Fantàstic Competición

País: Australia | Año: 2021 | Dirección: Justin Kurzel | Guion: Shaun Grant | Título original: Nitram | Género: Thriller | Productora: GoodThing Productions | Fotografía: Germain McMicking | Edición: Nick Fenton | Música: Jed Kurzel | Reparto: Caleb Landry Jones, Essie Davis, Anthony LaPaglia, Judy Davis, Annabel Marshall-Roth | Duración: 112 minutos

El protagonista es Caleb Landry Jones —premiado en Cannes a mejor actor por este filme—. El director Justin Kurzel. Con eso ya tenemos la película vendida. Reza la sinopsis que la obra relata «los eventos que antecedieron la masacre de Port Arthur de 1996 en Tasmania en un intento de entender el porqué y el cómo de tal atrocidad». Poco más podemos decir de una pieza que se presenta única en su especie y que coloca al espectador en la tesitura de permanecer en el interior de la cabeza del que, al final, será el autor del tiroteo más grave cometido por una sola persona en la historia de Australia.

Belle (Mamoru Hosoda) — Oficial Fantàstic Competición

País: Japón | Año: 2021 | Dirección: Mamoru Hosoda | Guion: Mamoru Hosoda | Título original: Ryū to Sobakasu no Hime / 竜とそばかすの姫 | Género: Animación. Ciencia ficción. Drama | Productora: Studio Chizu, Dentsu Inc, Kadokawa, Nippon TV, Toho | Música: Taisei Iwasaki | Reparto: Kaho Nakamura, Ryô Narita, Shôta Sometani, Tina Tamashiro, Ikura, Ryôko Moriyama, Michiko Shimizu, Fuyumi Sakamoto, Yoshimi Iwasaki, Sachiyo Nakao, Toshiyuki Morikawa, Mamoru Miyano | Duración: 122 minutos

Cada nueva obra del maestro Mamoru Hosoda siempre es motivo de celebración. Con Belle el cineasta nipón propone un anime que mezcla las señas de identidad del ciberpunk y el drama para entrar de lleno en la crisis de identidad y el sentimiento de pertenencia y abandono. El fundador de Studio Chizu, autor de obras como La chica que saltaba a través del tiempo (2006) o Los niños lobo (2012) ofrecerá una película visualmente apabullante y de profundas reflexiones, que se convertirá sin lugar a dudas en una de las favoritas de la edición.

The Blazing World (Carlson Young) — Oficial Fantàstic Competición

País: Estados Unidos | Año: 2021 | Dirección: Carlson Young | Guion: Pierce Brown, Carlson Young | Género: Thriller, Fantástico, Terror | Productora: Greenbelt Films, American Stream Wave, Wavelength Productions | Fotografía: Shane F. Kelly | Edición: James K. Crouch | Música: Isom Innis | Reparto: Dermot Mulroney, Vinessa Shaw, Carlson Young, Udo Kier, John Karna, Soko, Liz Mikel, Sophia Bernard, Josie Fink, Ace Anderson, Breckyn Hager, Robert H. Lambert | Duración: 101 minutos

Probablemente, el debut en el largometraje de Carlson Young, presentado en Sundance, sea una de las apuestas más inclasificables y visualmente impactantes del festival: llena de metáforas imaginativas y salvajes y con un Udo Kier fantasmagórico rondando, The Blazing World explora el suicidio y el descenso a la locura a través de un viaje psicodélico y altamente imaginativo inspirado en el imaginario de la escritora Margaret Cavendish. Con un marcado onirismo y atravesando con su mirada los lugares comunes del género, podemos esperar una obra que, pese a todo, no va a dejar indiferente.