Álvaro Campoy

Redactor

Graduado en Psicología. Del cine como vocación y pasión. Aunando estas dos vertientes en otra de sus inclinaciones: la escritura. También devorador de tomos y libros. Luchando cada día por no pensar en las cosas que le van a quedar por ver, leer y oír antes de morir.

Babylon

| «El cine ha muerto, viva el cine»

Damien Chazelle, cineasta detrás de obras como «La ciudad de las estrellas (La La Land)» o «Whiplash», entrega una película que, encabezada por Margot Robbie y Brad Pitt, nos traslada al Hollywood de los años veinte y treinta de una manera muy ácida.

Marlowe
| El cine de hueco

La película de Neil Jordan, protagonizada por Liam Neeson y Diane Kruger, brilla por su ausencia de entretenimiento. Nada de suspense en un cuasithriller con demasiada cantidad de diálogo y muy poca acción.

Carbide
| La intergeneración despistada

Josip Žuvan transforma un relato vecinal en una obra que indaga en las nuevas generaciones nacidas con la tecnología. Los centennials y alpha son retratados por un millennial, causa de mucha veracidad en el relato, pero también mucha incongruencia.

Nagisa
| La ensoñación del duelo

Takeshi Kogohara se estrena en el cine con una película mística y onírica que explora el duelo desde otra perspectiva. Una obra que peca de incongruencia técnica para ubicar al espectador en el tiempo narrativo, pero que no por ello deja de conmover.

Un varón
| Ser un hombre

Una obra que trasciende en los conceptos de masculinidad y pone en juicio lo que es ser un «hombre de verdad» en cualquier país de Latinoamérica. Primer filme de Fabián Hernández que posee fuerza en su discurso pero pierde credibilidad en su técnica.

La jauría
| La cinta negra

Tras dos exitosos cortometrajes, Andrés Ramírez Pulido inicia su senda en el mundo del largo con una obra que indaga en la oscura inocencia corrompida por lo que parece ser una necesidad social. Una distopía pesimista y descarnada.

A Human Position
| Atravesar un mal día

Una revisión de los espacios durante un mal día, o la captación de la realidad de la vida comprimida en solo 78 minutos, en los que Anders Emblem reflexiona sobre el amor, sobre el estancamiento vital y sobre lo necesario que es tener un gato.

El techo amarillo
| Dudar de primeras

Coixet registra con su cámara uno de los casos más controvertidos en el mundo del arte dramático con las denuncias realizadas por las estudiantes, entre 2001 y 2008, del Aula de Teatro de Lleida. Testimonios de primera mano abren la realidad del horror.

Los reyes del mundo
| La sensibilidad del infortunio

En un relato pausado y preciosista, la directora colombiana Laura Mora Ortega presenta la relación de cinco amigos que huyen de un sistema corrupto y que abusa de los menores. Dentro del infortunio y de la injusticia, el filme da un halo de esperanza.

Heartbeat
| Pequeños detalles

El cortometraje de Lee Chang-Dong muestra una cara absolutamente humana de un niño y el mayor de los temores del ser y del existir. Una alegoría sobre el poder del afecto y la necesidad de permanecer mientras la vida dure, fugaz en muchas ocasiones.

La emperatriz rebelde
| Anacronismo y liberación

Marie Kreutzer se toma el derecho autoral como aliado para hacer una sátira crítica hacia la corona mediante la reinvención de la historia de Isabel de Austria y su marido Francisco José I. Obra anacrónica y rompedora que no deja indiferente a nadie.

La maternal
| Buenos presagios

Pilar Palomero regresa a la pantalla con un largometraje que pone como punto de partida la maternidad durante la adolescencia. Acompañada de la increíble interpretación de su protagonista Carla Quílez, la obra posee un potencial descomunal y conmovedor.

Cerdita
| ¡Póngame medio cuarto de terror!

Carlota Pereda construye una ópera prima que redefine un estilo de terror más que rumiado, pero que funciona a las mil maravillas. En plena meseta extremeña, los ecos de películas como «La matanza de Texas» dejan paso a una nueva directora que promete.

Pornomelancolía
| La lujuria burlesca

Englobada en el sexo por el sexo y acrítica con el oscuro mundo de la pornografía, Manuel Abramovich dirige una obra indigesta por su excesivo carácter morboso que no se para a reflexionar en la tristeza de su protagonista principal, dejándolo como útil.

Tax Me If You Can
| Imposible de atrapar

El realizador Yannick Kergoat crea un informativo, más que documental, que interpela a la necesidad de poner en el ojo del huracán el tema del secretismo fiscal en las grandes multinacionales. Pero sus medios y fines acaban siendo pobres y vacíos.

Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?