La noche se mueve
| Gene Hackman en un aparente caso rutinario
Decepcionante en su devenir, hablamos de una película de los setenta que ya la crítica de la época vapuleó y que inauguró un subgénero, el «neo noir», formado por un pastiche algo discordante de cuadros dramáticos.
Lo que esconde Silver Lake
| ¿Y si las teorías conspirativas fueran ciertas?
A través de un sutil surrealismo y un guion enigmático, la película de David Robert Mitchell usa el lenguaje de las teorías de la conspiración y las leyendas urbanas para explorar cuestiones como la vacuidad de la cultura pop o lo elusivo de la verdad.
El testamento del Doctor Cordelier
| Jekyll y Hyde en el cine
Realizamos un recorrido por las versiones más representativas de la novela de Stevenson por antonomasia, que encumbran este texto casi a categoría de mito, excepto por el simple hecho de no tener clara la oralidad de su origen.
En la casa
| Creatividad y riesgo
No adivinamos nada al decir que todo aquel que crea debe arriesgar más de sí mismo que quien no lo hace. En esta adaptación de «El chico de la última fila» contamos no solo con las virtudes de un realizador y dramaturgo de excepción, sino con un plantel de actores extraordinarios.
Slow Horses
| Espías de la vieja escuela para el siglo XXI
Sabiendo manejar hábilmente los códigos del género, la serie dirigida por James Hawes introduce en la realidad social y política contemporánea la magia de las grandes historias de espías de toda la vida.
Infiesto
| Ye lo que hay
La película de Patxi Amezcúa se ahoga en sus propias pretensiones y en los elementos que toma de otras cintas para terminar entregando un producto genérico, frío y que no aporta nada al género.
Llaman a la puerta
| Es él otra vez
La nueva película de M. Night Shyamalan goza de todas las virtudes que le han caracterizado a lo largo de su carrera para construir un nuevo ejercicio de suspense y tensión en el marco de lo sobrenatural y protagonizado por las relaciones familiares.
El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro
| Lo monstruoso, lo fantasmático, lo propio
Ocho episodios independientes y autoconclusivos en torno a una idea del terror —la de Guillermo del Toro— que buscan, como en la numerología, un punto de unión entre lo material y lo espiritual, una idea en potencia ambiciosa.
Instinto básico
| Belleza de sexo y fuego
Con unos inmensos Michael Douglas y Sharon Stone, y trascendiendo el concepto del thriller erótico, Paul Verhoeven dirigía a principios de los noventa una de las películas más singulares e impetuosas sobre el deseo y las pulsiones del ser humano.
Eyes Wide Shut
| Lo que se oculta a simple vista
En su última (y posiblemente más críptica) película, estrenada a finales de los noventa, Stanley Kubrick usa el sexo para reflexionar sobre la dualidad de la condición humana y sobre la naturaleza del poder en la sociedad.
No te preocupes querida
| Aplastarse contra un cristal
Olivia Wilde vuelve a la dirección con una película ambivalente que, protagonizada por Florence Pugh y Harry Styles, es capaz de entregar escenas llenas de contenido pero también ideas poco elaboradas y demasiado pagadas de sí mismas.