Matrix
| El doble espejo de lo inevitable
Han pasado ya muchos años desde el estreno de la celebérrima obra de las hermanas Wachowski. A pesar de que desde entonces no ha dejado de suscitar dudas sobre su trascendencia, su vigencia y sus virtudes como obra son, a día de hoy, incontestables.
Mad Max
| El errante de un mundo sin esperanza
La saga «Mad Max», que en 2024 conocerá una quinta entrega, quizá no se encuentre entre las más valoradas por la crítica tradicional, ni entre las más conocidas por el gran público, pero es una de las más influyentes que jamás se han concebido dentro de su estilo, y el personaje que le da nombre es el violento y trágico antihéroe que se merece este mundo preapocalíptico que nos ha tocado en gracia.
Todd Field
| El regreso de un cineasta indispensable del cine USA
Con el reciente estreno de su tercer largometraje, el cine estadounidense recupera a una de sus figuras clave de las últimas décadas, a pesar de no tratarse de un cineasta ni mucho menos popular o conocido.
¿Qué historias nos cuenta el cine histórico?
| El pasado visto desde el presente
El cine histórico es, ante todo, una reinvención del pasado hecha desde el ahora, y por lo tanto proyecta inconscientemente en los acontecimientos que cuenta inquietudes, ideas y realidades propias del presente que ofrecen una lectura muy interesante.
Víctor Erice y Antonio López
| Seis lustros desde el estreno de «El sol del membrillo»
Celebramos los treinta años del estreno de «El sol del membrillo», pieza artesanal dirigida por uno de los más grandes y exigentes cineastas españoles, Víctor Erice, al que algunos comparan con Luis Buñuel o Jean Vigo.
¿Ha llegado el principio del fin del cine de superhéroes?
| El agotamiento creativo del género más popular del momento
En la última década la burbuja del cine de superhéroes ha hecho que este tipo de producciones proliferasen ampliamente, pero últimamente la audiencia parece estar buscando un tipo de película diferente y el género se ha quedado sin respuesta.
Cine y heavy metal en diez películas
| De cuernos en alto, cuero y tachuelas
El arte cinematográfico mantiene una relación muy estrecha con la música pero, ¿de qué modo está vinculado al heavy metal? Guitarras, baterías y agudos imposibles se dan la mano con la imagen en movimiento para crear todo un universo de fuerte identidad.
Disney con acento: el Renacimiento
| La vuelta al mundo en estereotipos
La fase clave en la que Disney deja atrás a la competencia está marcada por fórmulas facilonas y clichés entre lo infantil y lo dañino, pero también ofrece animación de gran calidad, carisma musical y oportunidades de mejora para fases venideras.
Sam Raimi
| El mago de Royal Oak
Repasamos la diversa obra de un autor caracterizado por su singular estilo visual, de fuertes contrastes, perspectivas aberrantes y zooms vertiginosos, así como por su mezcla de géneros en la que fluyen hábilmente el terror, la comedia y la fantasía.
Historia del cine de ciencia ficción (VIII)
| La década de los dos mil diez
En nuestro pasado inmediato, la ciencia ficción tomó centralidad en algunos de los procesos más importantes de la industria cinematográfica, como el auge de la era de las franquicias y la llegada de los servicios de streaming.
Juan Estelrich March
| El eslabón encontrado del cine español
Juan Estelrich March fue no solo un excelente técnico cinematográfico español, sino una rara avis en esto del séptimo arte. Realizador de un solo largometraje y un mediometraje que iba a ser parte de toda una serie, llevó una vida de lo más peculiar.