| Críticas

La desconocida
| El horror nos agrede fuera de plano

La adaptación de «Grooming», obra teatral del, afortunadamente, jamás tibio Paco Bezerra, perturba sin mostrar. Laia Manzanares, tan delicada como fiera —enorme— y Manolo Solo, que repugna y da miedo, junto al espeluznante sonido, hacen visible lo invisible.

0
Un tranvía llamado Deseo
| La locura y el teatro en el cine

Comentamos algunos detalles de la obra de más éxito de Tennessee Williams llevada al cine. Y de cómo su director, Elia Kazan, un tipo especialmente controvertido en Hollywood, no lo tuvo nada fácil a la hora de estrenarla.

0
El hombre que mató a Liberty Valance
| Matar en defensa propia

En plena era de la televisión, John Ford rodó uno de sus mejores wésterns. Concebido a partir de un relato no menos portentoso y poco conocido obra de Dorothy M. Johnson, comentamos diferencias y semejanzas.

0
Oppenheimer
| Fisión y fusión

Christopher Nolan estrena «Oppenheimer», el biopic del físico del mismo nombre conocido por uno de los sucesos más oscuros de la historia moderna: la creación de la bomba nuclear. Un filme delineado a través de los límites de la fisión y la fusión humana.

0
Barbie
| El cine para entender

Greta Gerwig desglosa en «Barbie» a uno de los símbolos de la cultura pop y referente para todos los niños y niñas del mundo. En tono de sátira y crítica, el largometraje aborda el patriarcado, el sexismo y la importancia de llevar rosa en tu día a día.

0
Sisu
| Nazi muerto, abono para el huerto

Aunque de «body count» más modesto que las de John Wick o Rambo, la película de Jalmari Helander es el mayor espectáculo en eso de exterminar nazis. Una fiesta in crescendo de violencia exagerada y divertida con denuncia ecoanimalista en la taiga finesa.

0
El seductor
| Cada una a su alcance

Comparamos el remake de Sofia Coppola con su original de 1971, y aparte de tratar de no hacer disquisiciones huecas sobre gustos, comentamos la de Don Siegel protagonizada por Clint Eastwood por varias razones que explicamos.

0
Starship Troopers: Las brigadas del espacio
| Sátira, fascismo y bichos gigantes

Tirando de sátira, acción y ciencia ficción, el neerlandés Paul Verhoeven construye a través de su película una reflexión muy interesante sobre la propaganda y el totalitarismo.

0
Young Sánchez
| El púgil dubitativo

En la estela de los clásicos boxísticos de Hollywood, está este retrato documental realizado por el desaparecido Mario Camus, alguien que con este largometraje ya destacaba y que consiguió a su vez hacer historia en todos los sentidos.

0
La noche se mueve
| Gene Hackman en un aparente caso rutinario

Decepcionante en su devenir, hablamos de una película de los setenta que ya la crítica de la época vapuleó y que inauguró un subgénero, el «neo noir», formado por un pastiche algo discordante de cuadros dramáticos.

0
20.000 especies de abejas
| La fe de la identidad

Estibaliz Urresola Solaguren aborda el género, la familia y las estructuras sociales en su ópera prima, una película naturalista, simbólica y empática protagonizada por una niña trans que continúa la estela del nuevo cine realista español.

0
Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?