| Críticas

Starship Troopers: Las brigadas del espacio
| Sátira, fascismo y bichos gigantes

Tirando de sátira, acción y ciencia ficción, el neerlandés Paul Verhoeven construye a través de su película una reflexión muy interesante sobre la propaganda y el totalitarismo.

0
Young Sánchez
| El púgil dubitativo

En la estela de los clásicos boxísticos de Hollywood, está este retrato documental realizado por el desaparecido Mario Camus, alguien que con este largometraje ya destacaba y que consiguió a su vez hacer historia en todos los sentidos.

0
La noche se mueve
| Gene Hackman en un aparente caso rutinario

Decepcionante en su devenir, hablamos de una película de los setenta que ya la crítica de la época vapuleó y que inauguró un subgénero, el «neo noir», formado por un pastiche algo discordante de cuadros dramáticos.

0
20.000 especies de abejas
| La fe de la identidad

Estibaliz Urresola Solaguren aborda el género, la familia y las estructuras sociales en su ópera prima, una película naturalista, simbólica y empática protagonizada por una niña trans que continúa la estela del nuevo cine realista español.

0
Beau tiene miedo
| La terapia como necesaria bajada a los infiernos

Ari Aster se corona con un maremágnum de seres muy estresantes, un Phoenix que encandila y no para de sufrir y hacer sufrir durante tres horas de psicoanálisis del miedo como enfermedad. Entre Terry Gilliam y Spike Jonze, consolida imaginario propio.

0
Lo que esconde Silver Lake
| ¿Y si las teorías conspirativas fueran ciertas?

A través de un sutil surrealismo y un guion enigmático, la película de David Robert Mitchell usa el lenguaje de las teorías de la conspiración y las leyendas urbanas para explorar cuestiones como la vacuidad de la cultura pop o lo elusivo de la verdad.

0
El testamento del Doctor Cordelier
| Jekyll y Hyde en el cine

Realizamos un recorrido por las versiones más representativas de la novela de Stevenson por antonomasia, que encumbran este texto casi a categoría de mito, excepto por el simple hecho de no tener clara la oralidad de su origen.

0
Tetris
| Venga por los videojuegos, quédese por el thriller político

La película del escocés Jon S. Baird, protagonizada por un magnífico Taron Egerton, sabe unir las piezas del biopic, el drama, la comedia, la historia o el thriller político para confeccionar un filme tan emocionante como entrañable.

0
Días extraños
| El lado oscuro de los recuerdos

La película de Kathryn Bigelow se aleja de los aspectos más superficiales del ciberpunk para, en su lugar, profundizar en sus cuestiones más existenciales, como el conflicto entre humanidad y tecnología.

0
En la casa
| Creatividad y riesgo

No adivinamos nada al decir que todo aquel que crea debe arriesgar más de sí mismo que quien no lo hace. En esta adaptación de «El chico de la última fila» contamos no solo con las virtudes de un realizador y dramaturgo de excepción, sino con un plantel de actores extraordinarios.

0
Vania en la calle 42
| La familia en tres generaciones

En el año 1994, Louis Malle realizaba esta su última y artesanal película sobre «Tío Vania», obra que ha vuelto a ponerse de moda especialmente por dos producciones, de Carla Simón y de Ryûsuke Hamaguchi, que pasamos a comentar.

0
Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?