Solo los amantes sobreviven
Jarmusch en desescalada

País: Reino Unido
Año: 2013
Dirección: Jim Jarmusch
Guion: Jim Jarmusch
Título original: Only Lovers Left Alive
Género: Drama, Fantástico
Productora: Recorded Picture Company (RPC), Pandora Film, Faliro House, HanWay Films, Le Pacte, Lago Film, Film- und Medienstiftung NRW, Filmförderungsanstalt, Deutscher Filmförderfonds, Neue Road Movies, Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein, ARD Degeto Film
Fotografía: Yorick Le Saux
Edición: Affonso Gonçalves
Música: Jim Jarmusch, Jozef van Wissem
Reparto: Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, John Hurt, Anton Yelchin, Slimane Dazi, Jeffrey Wright, Carter Logan, Ali Amine, Aurélie Thépaut, Dave W., Ego Sensation, Fouad El Achaari, Nick Name, Hamza Kadri, Marc Codsi, Yasmine Hamdan
Duración: 123 minutos
Festival de Sitges: Premio especial del jurado (2013)

País: Reino Unido
Año: 2013
Dirección: Jim Jarmusch
Guion: Jim Jarmusch
Título original: Only Lovers Left Alive
Género: Drama, Fantástico
Productora: Recorded Picture Company (RPC), Pandora Film, Faliro House, HanWay Films, Le Pacte, Lago Film, Film- und Medienstiftung NRW, Filmförderungsanstalt, Deutscher Filmförderfonds, Neue Road Movies, Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein, ARD Degeto Film
Fotografía: Yorick Le Saux
Edición: Affonso Gonçalves
Música: Jim Jarmusch, Jozef van Wissem
Reparto: Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, John Hurt, Anton Yelchin, Slimane Dazi, Jeffrey Wright, Carter Logan, Ali Amine, Aurélie Thépaut, Dave W., Ego Sensation, Fouad El Achaari, Nick Name, Hamza Kadri, Marc Codsi, Yasmine Hamdan
Duración: 123 minutos
Festival de Sitges: Premio especial del jurado (2013)

Una película de vampiros filmada por un icono del cine indie estadounidense que se ofrece de primeras como una apetecible forma de acercarse al mito creado por Bram Stoker.

Jim Jarmusch no pierde del todo su universo aunque lo transforma y su estilo impregna una obra que de cualquier manera resulta algo forzada en fondo y forma. Mantiene por tanto esa mirada y tempo nostálgico, además de unos personajes que tradicionalmente conectan con el espectador desde la contemplación, el diálogo absurdo y una cierta candidez. Cuando un cineasta lleva cuarenta años trabajando con éxito deben surgir muchos interrogantes. Jarmusch, como otros directores, ha ofrecido lo mejor de su cine en su primera época, vaciló y fue irregular en una segunda y ahora con sus últimos trabajos, con una recepción crítica desigual, muestra una senda poco edificante cuando entra en el cine de género.

Una de las marcas de fábrica de Jarmusch es esa falta de solemnidad a la hora de afrontar la narración. Este sello lo podemos apreciar aquí con un «ha quedado muy estético» que recita uno de los personajes para romper la ilusión de realidad a través de un subrayado humorístico cuando sucede algo que concuerda con el género del film. Siempre hay momentos en su cine donde parece (o afirma, podría decirse) no tomarse en serio a sí mismo ni al género, y bordea la línea del respeto al espectador. Estas bromas se ajustan a las escenas con doctores del film: Dr. Faust, Dr. Watson, Dr. Strangelove o Dr. Caligari, llevando al extremo un chiste que nos lleva al siguiente punto de unión de sus obras; otra constante a lo largo de su filmografía son las referencias y Solo los amantes sobreviven (premio especial del jurado en la edición 2013 del Festival de Sitges) va sobrada de ellas. Tesla, Newton, Darwin, Fibonacci, Henry Ford, Eddie Cochran, Shakespeare, Byron o Shelley asoman en los diálogos como personajes referenciados por los protagonistas como parte de su pasado, y aunque pueda sonar demasiado superficial, parece que ya no es problema.

Con Jim Jarmusch siempre hay esa sensación de director que rueda para divertirse con sus colegas, solo que estos son famosos.

Nada más vampire cool que llevar gafas de sol por la noche.

Con Jarmusch además siempre hay esa sensación de director que rueda para divertirse con sus colegas, solo que estos son famosos. Y mucho. Lo que da un cierto aura de iconicidad pop a todo lo que hace. Aquí introduce en el diálogo a Jack White. Pero antes hemos visto pasar por sus películas como actores a músicos como Iggy Pop, Tom Waits, el propio White o Screamin’ Jay Hawkins. Más allá de los consagrados cercanos, vemos en esta obra al Jarmusch promotor de nuevos talentos musicales (con actuaciones metidas con calzador de White Hills o la libanesa Yasmine Hamdan). Aún así el Jarmusch narrador de personajes a la fuga, siempre en movimiento, genera una atracción inmediata pese a los evidentes problemas de consistencia de la narración. Especialmente previsible resulta la línea argumental de la hermana —Mia Wasikowska, protagonista de Alicia en el país de las maravillas (Tim Burton, 2010)—. Hila mejor las otras tramas, dentro de lo hipster, cosmopolita y lo retro que se presenta todo. Reconociendo que Jarmusch era hipster cuando no existía el concepto actual. Y el reparto incluye a estrellas como Tilda Swinton, Tom Hiddleston y John Hurt que defienden el fuerte de manera admirable.

Su cosmopolitismo va de Detroit (la gran ciudad industrial fantasma de EEUU) a Los Angeles —denominada zombi central— París, Tánger, Londres o Madrid. Esa es otra característica de estos cineastas que con el paso de los años emprenden una huida hacia delante y filman fuera de contexto, muchas veces con resultados desalentadores. El Allen europeo o el Kiarostami japonés son ejemplos de este mal. Eso es algo que admirar a Almodóvar. Grandes cineastas se acercaron al mito: Park Chan-wook, Kathryn Bigelow, Abel Ferrara, John Landis, Polanski o Coppola. Sin embargo, si vemos alguna referencia clara en Jarmusch esta es la de El ansia (Tony Scott, 1983) que incluía a David Bowie como vampiro cool. Quizá el mejor resumen de la película lo hace Wasikowska cuando grita «putos esnobs paternalistas». Eso junto a la forma de filmar a los vampiros tomando chupitos de sangre y reaccionando como Renton, Sick Boy o Spud en Trainspotting (Danny Boyle, 1996). Solo los amantes sobreviven tiene un aura inmerecida de película de culto, aunque hay que reconocer que es muy superior al siniestro total de su Los muertos no mueren (2019). Todo está inventado.

:: before


:: before

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?