Más dura será la caída
| El amaño sobre amaño en el boxeo
Mark Robson ya nos sorprendió como director en «El ídolo de barro». Siete años más tarde es capaz de introducirnos, gracias sobre todo a un potente guion, firmado por Philip Yordan, en una mayor cantidad de trampas y reyertas amañadas.
Matrix
| El doble espejo de lo inevitable
Han pasado ya muchos años desde el estreno de la celebérrima obra de las hermanas Wachowski. A pesar de que desde entonces no ha dejado de suscitar dudas sobre su trascendencia, su vigencia y sus virtudes como obra son, a día de hoy, incontestables.
Amanecer
| Perdonar al monstruo
F.W. Murnau dio forma a una película fundamental en la historia del cine por su innovadora fotografía y el interesante análisis psicológico que hace de los personajes a través de los efectos visuales, aunque su defensa del matrimonio resulta excesiva.
El tormento y el éxtasis
| El arte como remedio imposible o catarsis
En esta una de las últimas películas de Carol Reed, se nos muestran no solo las ambivalencias de todo artista visual, sino también la necesidad de que, para trascender, exista el mecenas o persona adecuada a ello.
Demolition Man
| La película que predijo el futuro
Usando los códigos del cine de acción, la sátira y el carisma de Sylvester Stallone, la película de Marco Brambilla recupera las inquietudes de «Un mundo feliz» para adaptarlas a la época actual y demostrar lo vigentes que todavía están.
Un tranvía llamado Deseo
| La locura y el teatro en el cine
Comentamos algunos detalles de la obra de más éxito de Tennessee Williams llevada al cine. Y de cómo su director, Elia Kazan, un tipo especialmente controvertido en Hollywood, no lo tuvo nada fácil a la hora de estrenarla.
El hombre que mató a Liberty Valance
| Matar en defensa propia
En plena era de la televisión, John Ford rodó uno de sus mejores wésterns. Concebido a partir de un relato no menos portentoso y poco conocido obra de Dorothy M. Johnson, comentamos diferencias y semejanzas.
El seductor
| Cada una a su alcance
Comparamos el remake de Sofia Coppola con su original de 1971, y aparte de tratar de no hacer disquisiciones huecas sobre gustos, comentamos la de Don Siegel protagonizada por Clint Eastwood por varias razones que explicamos.
Starship Troopers: Las brigadas del espacio
| Sátira, fascismo y bichos gigantes
Tirando de sátira, acción y ciencia ficción, el neerlandés Paul Verhoeven construye a través de su película una reflexión muy interesante sobre la propaganda y el totalitarismo.
Young Sánchez
| El púgil dubitativo
En la estela de los clásicos boxísticos de Hollywood, está este retrato documental realizado por el desaparecido Mario Camus, alguien que con este largometraje ya destacaba y que consiguió a su vez hacer historia en todos los sentidos.
La noche se mueve
| Gene Hackman en un aparente caso rutinario
Decepcionante en su devenir, hablamos de una película de los setenta que ya la crítica de la época vapuleó y que inauguró un subgénero, el «neo noir», formado por un pastiche algo discordante de cuadros dramáticos.