Joan Maura

El séptimo arte es su religión y el cine su iglesia. Joven isleño, periodista y comunicador, busca su Ítaca pese a vivir en una. Cuando puede rueda y cuando no, vive frustrado. Cree en el aburrimiento y la estupidez como el mayor mal y la mirada como el mejor regalo.

1997: Rescate en Nueva York

| Nunca perdones al ser humano

De cómo un hombre de voz silente, físico mitológico, intelecto aparentemente nulo y media mirada penetrante consigue poner en tela de juicio los valores americanos en un universo sombrío, encuadrado en planos americanos y de magnitud posapocalíptica.

Francis Ford Coppola y nada más
| «El tiempo es la lente a través de la cual se capturan los sueños»

De la pasión por el sonido y la pequeña pantalla a la incursión al mundo del cine a través de la interpretación, los clásicos y la épica visual. Coppola, creador de epopeyas fílmicas, disfruta de su vejez refugiado en la belleza de lo sencillo y la calma.

El cine español, un proyector de su tiempo
| De la ruptura de las cadenas y el aprender del pasado

Cada filme es un mundo fragmentado, un universo bajo la sombra de la historia que le ha tocado vivir. El relato de España dejó al séptimo arte como testimonio y siervo de una realidad impuesta y cruda. El tiempo, sin embargo, le regaló la libertad.

Pequeños detalles
| Un desangelado thriller con buenas intenciones

John Lee Hancock ejecuta un thriller donde el cliché es el pilar de la narración pero gracias a la forma y al cómo consigue ofrecer una película virtuosa en lo técnico, acertada en ocasiones en el relato y cargada de referencias audiovisuales del género.

Macbeth
| El dolor de la pérdida y la soledad de la ambición

Tras las nieblas de Kurosawa, el estilo violento de Polanski y el clasicismo teatral de Welles o Kenneth Branagh, en el año 2015 llegó a los cines una nueva adaptación de «Macbeth», una versión autoral, clásica y contemporánea del director Justin Kurzel.

Noticias del gran mundo
| Un wéstern peregrino cuya devoción es contar historias

Contagiado por la acción de Bourne y la actualidad política y mediática americana, Greengrass dirige con estilo clásico y sin pretensiones una obra que respira aires de King Vidor y John Ford para crear un filme que, desde el pasado, habla del presente.

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?