Atlantis
Ensayo final para distopía
• País: Ucrania
• Año: 2019
• Dirección: Valentyn Vasyanovych
• Guion: Valentyn Vasyanovych
• Título original: Atlantis
• Género: Drama, Ciencia ficción
• Productora: Ukrainian State Film Agency, Garmata Film Production, Limelite
• Fotografía: Valentyn Vasyanovych
• Edición: Valentyn Vasyanovych
• Reparto: Andriy Rymaruk, Liudmyla Bileka, Vasyl Antoniak
• Duración: 108 minutos
• País: Ucrania
• Año: 2019
• Dirección: Valentyn Vasyanovych
• Guion: Valentyn Vasyanovych
• Título original: Atlantis
• Género: Drama, Ciencia ficción
• Productora: Ukrainian State Film Agency, Garmata Film Production, Limelite
• Fotografía: Valentyn Vasyanovych
• Edición: Valentyn Vasyanovych
• Reparto: Andriy Rymaruk, Liudmyla Bileka, Vasyl Antoniak
• Duración: 108 minutos
Desde la primera secuencia, Vasyanovych marca territorio. Reta al espectador y le propone un viaje al futuro cercano de su país, a una sociedad postindustrial destruida por la guerra. Y lo hace como pocas veces hemos visto en la gran pantalla con un largometraje de ficción.
Con técnicas a medio camino entre la tecnología bélica y el cine experimental, desde la violencia extrema y una extraña belleza formal, el director trufa el metraje de secuencias chocantes. Además de la inicial, contamos un puñado de escenas que golpean al espectador con dosis de violencia y muerte, desde una originalidad casi inconcebible.
Atlantis, el universo creado por el cineasta ucraniano viene marcado por el fuego, el agua y la tierra, presentes prácticamente en cada plano, en muchas ocasiones arrebatando la visión de los seres humanos y siempre dificultando su tránsito, desde el barro a las fosas comunes. Vasyanovych subraya los puntos en el plano donde el fuego, el acero fundido o las explosiones acaparan la atención de espectador. Y los personajes se sumergen en estos puntos de luz, buscando una verdad, salir de la oscuridad que les rodea, sentir algo o terminar con todo. Las omnipresentes armas generan una atmósfera de inseguridad, junto a los informes forenses que se repiten como una letanía en diferentes escenarios, sea bajo techo, en la morgue, sea en las tumbas donde intentan reconstruir pasajes de la pasada guerra. Este dantesco infierno que dibuja Vasyanovych nos lleva de Brueghel a El Bosco, de Huxley a Orwell, de Lang a Tarkovski. Y el barro por el que deambulan sin rumbo los personajes se acompaña de suciedad, paredes desconchadas, carreteras destruidas y fábricas sombrías pobladas de personajes sin alma. Todo esto enmarcado en un postapocalíptico cielo gris donde parece que la única salida sería abandonar la zona.
Paisajes industriales.
Esta Atlantis arrasada donde nada crece y la vida no es posible, tan cercana a Chernóbil y a La Zona, se encuentra llena de esclavos que quieren seguir siéndolo y de líderes foráneos que les arrebatan la esperanza. Su territorio yermo solo tiene viviendas abandonadas y fábricas destruidas, hangares, maquinaria pesada y vehículos militares o de gran tonelaje. No queda espacio para el individuo. Quizás el único espacio para la esperanza en este infierno lo aportan los personajes femeninos, que aportan comunicación y que generan salidas y explicaciones al caos. Son los personajes que tienen el don de la palabra y a través de ese diálogo (en ocasiones, monólogos) abren caminos hacia la construcción y la paz interior de unos hombres abocados al nihilismo.
Valentyn Vasyanovych muestra a través de planos generales desolados una Ucrania de ciencia predicción, trazada en un futuro cercano. Lo hace cuando antes, como productor, estuvo detrás de una de las películas europeas más sobrecogedoras de la década pasada, la emblemática The Tribe (Miroslav Slaboshpitsky, 2014), también con su país como eje central de un universo mudo, oscuro y violento. Probablemente Vasyanovych intenta con su film dar una siniestra vuelta de tuerca a Donbass (Sergei Loznitsa, 2018). Una variación sobre el conflicto desde sus consecuencias en un futuro aterrador donde el calor humano es, como en las secuencias de apertura y (casi) cierre, la única respuesta a las preguntas que lanzan los personajes atrapados en Atlantis.