R. Missing
Placeholder for the Night [EP]

El dúo neoyorquino ofrece en este EP tres pistas de gran potencial evocador, tan atmosférico como reflexivo. Una vez dentro de su propuesta, que viaja desde el synthwave hasta el trip-hop o el shoegaze, es difícil salir sin querer volver una y otra vez.

Nada mejor que un EP para entrar en un artista. Puede resultar apasionante, descubrir nuevos sonidos y aguardar expectante una puesta en largo, o por la contra no despertar ningún tipo de sensación y, gracias a su corta duración, no llegar a considerar que el tiempo se ha perdido —aunque, por otro lado, el tiempo nunca está perdido en el ejercicio de escuchar música, sino invertido—. El caso de R. Missing, por supuesto y como no podía ser de otra forma, pertenece al primer grupo, y como tal esta aproximación a su propuesta musical deja el paladar con ganas de más—aunque sabemos que ya están trabajando en nuevo material para dar el salto al LP— y pide a gritos una escucha reposada —de las de apagar las luces y dejarse llevar, quizá con un buen vino al lado— y honesta.

Pero ¿quiénes son R. Missing, quién se esconde tras este críptico nombre? Una banda de dos, compuesta por Sharon Shy —encargada de las voces— y Toppy —todo lo demás que podemos escuchar— establecida en Nueva York. Nos dicen, en la breve correspondencia electrónica que intercambiamos, que nacen del «deseo de crear lejanía», y que su música suena a «algo que probablemente termine en wave» (en referencia al darkwave, new wave, etc). Lo que queda claro es que no tienen ninguna intención de entrar en el convencionalismo, y que sus influencias, una vez dedicado un buen tiempo a profundizar en sus sonidos, son de lo más interesantes y profundas: podemos leer entre sus líneas nombres como Burial o Ladytron, e incluso Cocteau Twins o This Mortal Coil, en tanto en cuanto su apartado estilístico enlaza directamente con lo atmosférico, lo etéreo, y provoca cierta sensación de ausencia, de desamparo, o como nos decía Sharon, de «lejanía».

Las tres pistas que componen este recién salido Placeholder for the Night son, cada una a su manera, una tarjeta de visita a un lugar oscuro distinto.

Sharon Shy y Toppy.

Las tres pistas que componen este recién salido Placeholder for the Night son, cada una a su manera, una tarjeta de visita a un lugar oscuro distinto. Mientras el tema homónimo que da nombre al EP se siente más synthwave, como si Kavinsky hubiera bajado a un sitio todavía más inhóspito, el segundo corte, Alms, entra más en una suerte de trip-hop a lo Portishead —decir a este respecto que el mismísimo Tricky ha sampleado un tema de estos chicos para su álbum False Idols— que navega melódicamente por la melancolía mientras deja frases lapidarias para el recuerdo —«I had to kill your parents» repite Sharon incansablemente—. Por supuesto, dejan lo mejor para el final, y es que para la tercera pieza del EP, Darkness, I’ll Always Be Your Girl, echan el resto en una composición pegadiza y atrayente, atmosférica y cavernosa, casi hechizante. Es esa «oscuridad» que R. Missing —nótese que el nombre de la banda se leería «ar mising», algo así como «estamos perdidos»— dice que siempre será su novia la que atrapa al oyente mientras trata de mantener la cabeza —o el alma— a flote.

Placeholder for the Night deja una gran sensación, las expectativas altas y las ganas de echarle el guante a su próximo trabajo. Sharon y Toppy no están perdidos, aunque indudablemente poseen la capacidad de alejarnos del mundanal ruido a través de un sonido tan oscuro como reconfortante.


:: before

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?