Hamilton
Una revolución musical al alcance de todos
• País: Estados Unidos
• Año: 2020
• Dirección: Thomas Kail
• Guion: Ron Chernow, Lin-Manuel Miranda
• Título original: Hamilton
• Género: Musical, Drama
• Productora: Walt Disney Pictures, 5000 Broadway Productions, Radical Media
• Fotografía: Declan Quinn
• Edición: Jonah Moran
• Música: Lin-Manuel Miranda
• Reparto: Lin-Manuel Miranda, Daveed Diggs, Renee Goldsberry, Leslie Odom Jr., Chris Jackson, Jonathan Groff, Anthony Ramos, Emmy Raver-Lampman, Jasmine Cephas-Jones, Okieriete Onaodowan, Phillipa Soo, Ariana DeBose
• Duración: 160 minutos
• País: Estados Unidos
• Año: 2020
• Dirección: Thomas Kail
• Guion: Ron Chernow, Lin-Manuel Miranda
• Título original: Hamilton
• Género: Musical, Drama
• Productora: Walt Disney Pictures, 5000 Broadway Productions, Radical Media
• Fotografía: Declan Quinn
• Edición: Jonah Moran
• Música: Lin-Manuel Miranda
• Reparto: Lin-Manuel Miranda, Daveed Diggs, Renee Goldsberry, Leslie Odom Jr., Chris Jackson, Jonathan Groff, Anthony Ramos, Emmy Raver-Lampman, Jasmine Cephas-Jones, Okieriete Onaodowan, Phillipa Soo, Ariana DeBose
• Duración: 160 minutos
La poco conocida historia del rostro que decora los billetes de 10 dólares convertida en un musical.
Hace poco menos de un mes, Disney+ estrenaba el musical que ha revolucionado al mundo entero y que ha hecho que esté en boca de todos. Ganador del Tony a mejor musical y el Pulitzer a mejor drama, el 3 de julio llegó por fin Hamilton (Thomas Kail, 2020), un auténtico regalo para muchos de los fans del género, que en un principio tendrían que esperar hasta 2021 para disfrutar del musical en la gran pantalla, teniendo que conformarse hasta entonces con la escucha del álbum. Según la información publicada por Billboard, el disco, que incluía 46 canciones, ganó el Premio Grammy al mejor álbum musical, y atrajo la atención de jóvenes y adultos. Sus ventas superaron el medio millón nada más salir y ocupó el primer lugar en las listas de éxito de rap. Se ha convertido en la banda sonora de un musical más vendida en cincuenta años y en el musical más exitoso de las últimas décadas.
Hamilton cuenta la historia de uno de los padres fundadores de Estados Unidos: Alexander Hamilton (encarnado en esta versión por el creador del libreto y compositor de la música y letra, Lin-Manuel Miranda). Hamilton era un niño pobre y huérfano que consigue ascender en la guerra de la independencia americana hasta convertirse en secretario del tesoro de Estados Unidos, trabajando en el proceso como mano derecha de George Washington, el primer presidente del país. A pesar de que parece un drama histórico convencional, el amor, la traición, la guerra, la lucha por un ideal, el sacrifico, la muerte y el legado que dejamos tras nuestro paso por el mundo son los principales temas que tocan las canciones del filme.
Aquí podemos observar la escenografía de la obra sin apenas objetos.
Miranda describió su elenco como «similar a la América de hoy», con mucho talento y diversidad racial, y, de hecho, cuenta con un reparto en su mayoría hispanos y negros (queriendo presentar la labor del inmigrante, que como Hamilton luchó más y más cada día por sacar adelante su sueño y conseguir un país mejor), lo que combina muy bien con la diversidad de estilos que presenta la obra. Predominando el lenguaje moderno de la calle y las canciones de hip-hop y rap para contar la vida y la muerte de Hamilton hace más de 200 años, también incluye algo de jazz, blues e incluso pop británico. En un principio iba a tratarse tan solo de un álbum conceptual de hip-hop sobre la vida de Alexander Hamilton, debido a una biografía del historiador Ron Chernow que Miranda leyó sobre él de casualidad cuando estaba de vacaciones familiares en la playa. A pesar de que su rostro es el que adorna los billetes de diez dólares estadounidenses, su figura no era conocida por el público: nadie recordaba su origen, ambición, trabajo incansable o líos de faldas. Por lo tanto, Lin-Manuel Miranda creó un musical y nos lo contó (aunque, todo sea dicho, un poco decorado a su manera). El libreto está muy bien cuidado y no es sorpresa enterarse de que hay canciones que tardaron alrededor de un año entero en crearse. La escenografía simple pero potente, las coreografías modernas vestidas con ropajes de otro siglo, las transiciones temporales sobre el escenario, cada personaje y muchos pequeños detalles hacen que Hamilton sea una completa revolución. Así como curiosidad, uno de esos pequeños detalles que muestran el mimo con el que la obra ha sido creada es el hecho de que a partir de que se dice la palabra «Macbeth», es cuando todo comienza a torcerse (existe una superstición teatral que dice que pronunciar esa palabra trae mala suerte), o el hecho de que haya una de las actrices que sea presagio de muerte durante toda la obra.
La simpleza de la escenografía se ve compensada con unas coreografías y movimientos por un escenario rotatorio que le da una grandeza visual espectacular y que, acompañado de las canciones, consigue que se te pongan los vellos de punta.
Exactamente, ella es una de las componentes del conjunto conocido como The Bullet, y en esta versión es interpretada por Ariana Debose. Su personaje es el primero en morir, asesinado justo después de You’ll Be Back, por sospecha de espionaje. También hace de «chica bala»; es la que lleva el disparo que casi da a Hamilton al comienzo de Stay Alive. En Yorktown, ayudó a Laurens a matar un inglés y le dio la mano, convirtiéndole en el siguiente en morir. En I Know Him, ella es quien lleva el mensaje al Rey George sobre John Adams, lo que anuncia de manera simbólica el destino inminente de la carrera política de nuestro protagonista. Durante Blow Us All Away, ella le dice a Phillip dónde encontrar a George Eacker mientras coquetean. Está literalmente coqueteando con la muerte y poco después, él muere. Durante el duelo final, vuelve a atrapar una bala, en este caso disparada por Burr y se va acercando muy lentamente a Hamilton mientras él está haciendo su soliloquio, hasta que Eliza aparece en el escenario y The Bullet es detenido por otros miembros del conjunto, volviendo el tiempo a su ritmo normal y llegando la vida de Hamilton a su fin. La simpleza de la escenografía se ve compensada con unas coreografías y movimientos por un escenario rotatorio que, unido con un diseño de luces espectacular (consiguiendo calidez en unos momentos o frialdad y vacío en otros), le da una grandeza visual espectacular y que, acompañado de las canciones, consigue que se te pongan los vellos de punta en más de un momento. La puesta en escena funciona como un reloj y apenas tiene decorados. Se desarrolla prácticamente toda la obra sobre un espacio vacío, con un fondo de un muro de ladrillo y un andamiaje de madera que irá moviéndose, y apareciendo los elementos justos como pueden ser: una mesa, un banco en un parque, una barra de un bar, etc. que entrarán y saldrán puntualmente del escenario, jugando milimétricamente con una coreografía tremendamente imaginativa y perfectamente ejecutada que da soporte a las escenas de baile, batalla, del despacho, la cantina, etc.
Miranda también consigue con Hamilton que con cuatro actores se de vida a ocho personajes, siendo estos Laurence y Phillip, Lafayette y Thomas Jefferson, Peggy y Maria Reynolds, y Hercules Mulligan y James Maddison; lo que podría despistar un poco al espectador que ve la obra a través de una pantalla, aunque realmente es un recurso bastante usado en el mundo del teatro. En cuanto a la música, una de las cosas que más la caracterizan es el uso del leitmotiv. Popularizado por el músico alemán Wagner, es una melodía o idea que se repite y desarrolla a lo largo de una composición musical. En el caso del musical que estamos tratando, a cada uno de los personajes principales se le asignan uno o varios leitmotiv que definen su personalidad a la perfección. Algunos ejemplos son los siguientes:
- «Just you wait» (solo espera): Hamilton repite esto pidiendo una oportunidad para triunfar, «solo espera y ya verás cuán lejos voy a llegar». Esto va muy de la mano con otro de sus leitmotiv, «I am not throwin’ away my shot» (no voy a desaprovechar mi oportunidad), que curiosamente cuando se menciona por primera vez, es en una cantina tomando shots (chupitos). Estos leitmotiv se contraponen muchos con los de su opuesto en el musical y persona que acabará con su vida finalmente: Aaron Burr.
- «Wait for it» (espera el momento): Burr se repite mucho a sí mismo que no debe precipitarse, que ya llegará su momento. Mientras que Hamilton suele cantar sus leitmotiv al mundo, Burr canta para sí mismo. Él no quiere decir lo que piensa en voz alta pues quiere agradar a todo el mundo, y por eso otro de sus leitmotiv es «Talk less, smile more» (habla menos, sonríe más).
En definitiva, esta renovación del género podría ser la salvadora del mismo, y ya se ha demostrado que ha atraído a muchísima gente que no estaba interesada en los musicales. Es una obra que tardó más de 6 años en crearse y que se ha visto recompensada por todo el amor que ha recibido del público, incluido el expresidente de los Estados Unidos Barack Obama, quien les llevó a cantar a la Casa Blanca. Y ya que era realmente difícil ir a ver el musical en directo, pues solo se representaba en Nueva York o Londres, no podéis dejar pasar la oportunidad de verlo a través de Disney+ y viciarse a sus canciones por el resto del año e incluso más tiempo.