The Fallout
| Lo de detrás de la puerta
Evitando sumergirse en el morbo ni en el impacto vacío de contenido, Megan Park logra con su debut en el largometraje algo improbable: explorar la terrible realidad de los tiroteos en centros escolares sin artificio y con verdadera sensibilidad.
No te preocupes querida
| Aplastarse contra un cristal
Olivia Wilde vuelve a la dirección con una película ambivalente que, protagonizada por Florence Pugh y Harry Styles, es capaz de entregar escenas llenas de contenido pero también ideas poco elaboradas y demasiado pagadas de sí mismas.
Cinco lobitos
| Una nana, todas las vidas
En su debut en el largometraje, Alauda Ruiz de Azúa explora la maternidad con amplitud y entrega una película honesta, que abraza en la misma medida que abre la puerta a todas las sensibilidades y que resulta tan multidimensional como finalmente poética.
El arma del engaño
| Cuando Hitler se tragó la carne picada
La película de John Madden imagina cómo pudo ser el proceso de creación de un hecho histórico afortunado y absurdo a partes iguales. Un festín con infinidad de suculentos añadidos que, lamentablemente, no termina de funcionar como conjunto.
Kimi
| El dedo en la llaga
El siempre interesante Steven Soderbergh dirige una película de fuerte convicción narrativa que le toma el pulso a los tiempos mientras aporta un punto de vista muy valioso sobre la privacidad, la tecnología y la realidad pospandemia.
The Batman
| Ser la oscuridad
El concepto de hombre murciélago de Reeves baja hacia lo más profundo de las calles de Gotham para humanizar el rol del héroe. Una lectura noir sobre un personaje tan revisitado en la historia del cine que significa un cambio de paradigma en su totalidad.
El método Williams
| Romper la red
Ofreciendo un biopic tan peculiar como bien delineado, la película de Reinaldo Marcus Green conjuga los ingredientes del discurso social con el drama deportivo en una obra que, encabezada por un Will Smith sobresaliente, rehuye lo maniqueo con solvencia.
Dune
| Una de cal y otra de arena
Denis Villeneuve, en una nueva adaptación de la obra de Frank Herbert, nos presenta una película que responde a sus inquietudes habituales, rememorándolas, exponiéndolas y expandiéndolas en un terreno colosal, diseñado para el disfrute del espectador.
Amores perros
| «Porque también somos lo que hemos perdido»
El retrato más crudo de una sociedad jerarquizada por clases, géneros y otras categorías divididas entre grupos privilegiados en el centro y discriminados en unos márgenes recorridos por Iñárritu en su inolvidable y brillante debut como director.
Shame
| Lo que nadie se espera
La vergüenza determina nuestra forma de vida. La vergüenza nos arrastra, nos limita o nos hace ser lo que no somos. Shame explora cómo la vergüenza y los juicios a los que nos enfrentamos en nuestra sociedad oprimen la verdadera naturaleza del ser humano.
El resplandor
| Un brillante relato con una puesta en escena imprescindible
La película de culto del gran cineasta Stanley Kubrick es un ejemplo de que el talento, más tarde o más temprano, puede acabar siendo reconocido como merece. Porque, ¿qué sería el género de terror sin iconos como el hacha de Jack?