| Grandes cineastas

Todd Field
| El regreso de un cineasta indispensable del cine USA

Con el reciente estreno de su tercer largometraje, el cine estadounidense recupera a una de sus figuras clave de las últimas décadas, a pesar de no tratarse de un cineasta ni mucho menos popular o conocido.

0
Sam Raimi
| El mago de Royal Oak

Repasamos la diversa obra de un autor caracterizado por su singular estilo visual, de fuertes contrastes, perspectivas aberrantes y zooms vertiginosos, así como por su mezcla de géneros en la que fluyen hábilmente el terror, la comedia y la fantasía.

0
Juan Estelrich March
| El eslabón encontrado del cine español

Juan Estelrich March fue no solo un excelente técnico cinematográfico español, sino una rara avis en esto del séptimo arte. Realizador de un solo largometraje y un mediometraje que iba a ser parte de toda una serie, llevó una vida de lo más peculiar.

0
Hong Sang-soo y la cotidianidad
| Entre la variación y la repetición

Disertamos sobre la marca de Hong Sang-soo, en la que lo terrenal se mezcla con la magia para dar un cine de sensaciones y pensamientos, en el que todo parece posible a través de conversaciones, miradas y, por supuesto, una mesa llena de soju y comida.

0
Paolo Sorrentino
| El existencialismo silencioso

En sus obras visuales, melancólicos e imperfectos protagonistas moldean con pequeños gestos la banalidad de vivir, muchas veces inmensa y pesada cuando no es compartida con los demás, o viene acompañada de un pasado idílico que no llegó a cumplirse.

0
Agnès Varda
| Una huella imborrable

El arte en lo insinuado, en la mirada reflejada en un cristal roto o la mano que acaricia el aire para alcanzar los coches en la carretera. Ínfimos detalles que ante la cámara de Agnès Varda se convierten en piezas cinematográficas de inestimable valor.

0
Thomas Vinterberg
| Del Dogma al Óscar

Nos acercamos en este texto a la figura de Thomas Vinterberg, cofundador de la corriente cinematográfica Dogma 95 y un cineasta que, gracias a sus provocativas películas, se ha convertido en una de las voces más relevantes del cine europeo contemporáneo.

0
Wes Anderson
| Refutando los estereotipos

A lo largo de su trayectoria, Wes Anderson ha perfeccionado un sello visual que se adentra en el duelo y la condición humana a través de colores saturados y estructuras fantásticas en las que nada es lo que parece, y siempre hay una búsqueda de afinidad.

0
Jane Campion
| Pinceladas de mujer

La cineasta neozelandesa dedica su carrera cinematográfica a dar voz a las mujeres convirtiéndolas en protagonistas de todas sus historias, construyendo personajes fuertes y complejos que rompen con los estereotipos establecidos por el sistema patriarcal.

0
Francis Ford Coppola y nada más
| «El tiempo es la lente a través de la cual se capturan los sueños»

De la pasión por el sonido y la pequeña pantalla a la incursión al mundo del cine a través de la interpretación, los clásicos y la épica visual. Coppola, creador de epopeyas fílmicas, disfruta de su vejez refugiado en la belleza de lo sencillo y la calma.

0
Las esenciales de Stuart Gordon
| Lo mejor del genio de la serie B

Vísceras, torturas, desnudos, robots asesinos y cultistas deformes. Bienvenidos al mundo de Stuart Gordon, el maestro indiscutible del cine de serie B. Aquí os presentamos sus obras más logradas a través de un recorrido profundo por su carrera.

0
Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?