dosier
HISTORIA DEL CINE DE CIENCIA FICCIÓN

CUADERNOS

Historia del cine de ciencia ficción (I)
| El cine de preguerra

En los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, multitud de subgéneros fueron conformando poco a poco lo que hoy entendemos por ciencia ficción, formando un gran compendio de monstruos, viajes maravillosos, científicos locos y princesas galácticas.

Historia del cine de ciencia ficción (II)
| Los años cincuenta

A la luz de la bomba atómica, la ciencia ficción explotó en el Hollywood de mediados de siglo con una cascada de producciones de invasiones extraterrestres y gigantescos monstruos mutantes, en la que sería la Era Dorada del género en la gran pantalla.

Historia del cine de ciencia ficción (III)
| Los años sesenta

Tras el apaciguamiento de la paranoia nuclear, la ciencia ficción audiovisual de los años sesenta vio florecer un heterogéneo escenario de diferentes tradiciones que ofreció un panorama rico y diverso y que desdibujó las fronteras previas del género.

Historia del cine de ciencia ficción (IV)
| Los años setenta

Al filo de una revolución intelectual en Hollywood y un contexto histórico un tanto pesimista, la ciencia ficción en los años setenta entró en una fase experimental y distópica que sería dinamitada por la llegada del blockbuster a finales de década.

Historia del cine de ciencia ficción (V)
| Los años ochenta

Al filo de los avances en efectos especiales y en la cresta de la ola de las nuevas lógicas blockbuster, la ciencia ficción renació en los años ochenta con una energía renovada llena de fantasía, acción y de los primeros destellos del cyberpunk.

Historia del cine de ciencia ficción (VI)
| Los años noventa

En la estela del cine de acción, el cyberpunk, los nuevos blockbusters de desastres y los avances en efectos especiales, la ciencia ficción floreció en la década de los noventa para acabar ofreciéndonos multitud de clásicos del género.

Historia del cine de ciencia ficción (VII)
| Los años dos mil

Atravesando un clima político complejo y una cierta crisis de sus premisas genéricas, la ciencia ficción en los años dos mil dejó sin embargo numerosos clásicos mientras sentaba las bases del cine comercial de la siguiente década.

Historia del cine de ciencia ficción (VIII)
| La década de los dos mil diez

En nuestro pasado inmediato, la ciencia ficción tomó centralidad en algunos de los procesos más importantes de la industria cinematográfica, como el auge de la era de las franquicias y la llegada de los servicios de streaming.

CRÍTICAS

Matrix
| El doble espejo de lo inevitable

Han pasado ya muchos años desde el estreno de la celebérrima obra de las hermanas Wachowski. A pesar de que desde entonces no ha dejado de suscitar dudas sobre su trascendencia, su vigencia y sus virtudes como obra son, a día de hoy, incontestables.

Demolition Man
| La película que predijo el futuro

Usando los códigos del cine de acción, la sátira y el carisma de Sylvester Stallone, la película de Marco Brambilla recupera las inquietudes de «Un mundo feliz» para adaptarlas a la época actual y demostrar lo vigentes que todavía están.

Starship Troopers: Las brigadas del espacio
| Sátira, fascismo y bichos gigantes

Tirando de sátira, acción y ciencia ficción, el neerlandés Paul Verhoeven construye a través de su película una reflexión muy interesante sobre la propaganda y el totalitarismo.

Días extraños
| El lado oscuro de los recuerdos

La película de Kathryn Bigelow se aleja de los aspectos más superficiales del ciberpunk para, en su lugar, profundizar en sus cuestiones más existenciales, como el conflicto entre humanidad y tecnología.

The Walking Dead
| Entre la Ilíada y la Odisea

La serie de AMC, una de las más famosas de todos los tiempos, vista en el mundo entero y masacrada por buena parte de la crítica y el público, hallará su lugar dentro de no mucho, como le pasó antes a muchas obras incomprendidas, que debieron encontrar a sus intérpretes para poder ser valoradas en toda su grandeza y radicalidad.

The Last of Us
| Mejor de lo que esperábamos, peor de lo que pudo ser

La fiel adaptación del videojuego de culto de Naughty Dog capitaneado por Neil Druckmann logra trasladar a la pantalla todas sus virtudes, pero también unos cuantos defectos que lastran el conjunto.

Avatar: El sentido del agua
| La apabullante experiencia de una aventura sin límites

El regreso al cine de James Cameron es también el regreso a Pandora, un mundo y un universo surgido de la imaginación del cineasta más incomprendido de las últimas décadas, que vuelve a situarse muy por encima de casi cualquier realizador de acción y aventuras.

Cyberpunk: Edgerunners
| Lágrimas en la lluvia de Night City

El mundo que ya conocimos en el videojuego de CD Projekt «Cyberpunk 2077» se traslada ahora a la pequeña pantalla en una serie de anime que fascinará tanto a fanes de la franquicia como a aquellos recién llegados.

Señales
| Alienígenas y fe

La película de M. Night Shyamalan, protagonizada por Mel Gibson y Joaquin Phoenix, aprovecha la premisa de una invasión alienígena para contar una historia humana y personal en la que lo ordinario se entrelaza con lo fantástico.

Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?