El festival l’Alternativa 2022 presenta su programación completa
En total competirán 14 largometrajes y 32 cortometrajes
El Festival de Cinema Independent de Barcelona se celebrará entre los días 18 y 27 de noviembre en su modalidad presencial, y se extenderá hasta el 4 de diciembre en formato online, donde una muestra de su parrilla estará disponible en Filmin.
El festival, que se celebrará, como de costumbre, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), y que reservará parte de la programación a sus cines colaboradores habituales —Zumzeig, Maldà, Filmoteca de Catalunya y el MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona—, tendrá su inauguración de la mano de Suro, la ópera prima de Mikel Gurrea que viene de conquistar el premio FIPRESCI en San Sebastián y que, en esta cabecera, alabamos con entusiasmo. En Sección Oficial Internacional participarán once largometrajes —todos documentales menos el dirigido por Alice Diop, Saint Omer, que además es la película seleccionada por Francia para representar al país galo en los Óscar—, y diecisiete cortometrajes. Mientras tanto, en Oficiales Nacional se proyectarán tres largometrajes —tres primeras películas— y quince cortometrajes. En total, en el certamen competirán, en las secciones competitivas, catorce largometrajes y treinta y dos cortometrajes.
Además, Albert Serra y Andrés Duque programarán la sección Satélite, en la que se mirará hacia su obra a través de masterclasses y proyecciones que acercarán su universo fílmico a los presentes. Por su parte, la sección Ellas filman pondrá el punto de mira en las directoras de fotografía, entre las que se presentarán trabajos de Claire Mathon, Hélène Louvart, Agnès Godard, Neus Ollé, Daniela Cajías y Lara Vilanova. Sin más dilación, la programación completa:
Sección Oficial Internacional Largometrajes
- Još jedno proleće / Another Spring, de Mladen Kovačević
- Geographies of Solitude, de Jacquelyn Mills
- GES-2, de Nastia Korkia
- Las hostilidades, de M. Sebastian Molina
- Luminum, de Maximiliano Schonfeld
- Matter Out of Place, de Nikolaus Geyrhalter
- Mis dos voces, de Lina Rodríguez
- Poletje ’91, de Ziga Virc
- Ruthless Times, de Susanna Helke
- Saint Omer, de Alice Diop
- Une vie comme une autre, de Faustine Cros
Sección Oficial Internacional Cortometrajes
- Nazarbazi, de Maryam Tafakory
- Urban Solutions, de Minze Tummescheit, Luciana Mezeto, Vinícius Lopes y Arne Hector
- Flora, de Nicolás Pereda
- A Casa do Norte, de Inês Lima
- A Human Certainty, de Morgan Quaintance
- Manchmal weiss ich nicht wo die Sonne, de Samantha Aquilino
- Curupira e a máquina do destino, de Janaina Wagner
- Backflip, de Nikita Diakur
- Glazing, de Lilli Carré
- How do You Measure a Year?, de Jay Rosenblatt
- To Pick a Flower, de Shireen Seno
- Datura’s Aubade, de Jean-Jacques Martinod y Bretta C. Walker
- Bird in the Peninsula, de Atsushi Wada
- Mauvais jour, de Christophe Guérin
- Asterión, de Francesco Montagner
- Écoutez le battement de nos images, de Maxime y Audrey Jean-Baptiste
- Uogos, de Vytautas Katkus
Oficiales Nacional Largometrajes
- A los libros y a las mujeres canto, de María Elorza
- Los saldos, de Raúl Capdevila
- La visita y un jardín secreto, de Irene M. Borrego
Oficiales Nacional Cortometrajes
- Descartes, de Concha Barquero y Alejandro Alvarado
- Azaletik azalera, de Mel Arranz
- Ponto final, de Miguel López Beraza
- Portabella cotidiano, de Ramon Balcells
- Olores, de Alba Esquinas López
- Hirugarren koadernoa, de Lur Olaizola
- Fe, de Maider Fernández Iriarte
- Un viento roza tu puerta, de Jorge Castrillo
- Hacia la niebla, de Ricardo del Conde
- Infernuan, de Iñigo Jiménez Bohoyo
- Yungay 7020, de Raquel Calvo Larralde y Elena Molina Merino
- Argileak, de Patxi Burillo Nuin
- Presentimiento de naufragio, de Natalia Lucía
- Puerperio, de Pili Álvarez
- Caballo de espuma, de Juanjo Rueda
Sesiones Especiales
- Rimini, de Ulrich Seidl
- Sparta, de Ulrich Seidl
- Monte Tropic, de Andrés Duque
- Mesto na zemle, de Arthur Aristakisian
- Matadero, de Santiago Fillol
- Camarera de piso, de Lucrecia Martel
- Carta de una madre para mi hijo, de Carla Simón
- Eo, de Jerzy Skolimowski
- Godard, seul le cinéma, de Cyril Leuthy