Óscar 2022 (I)
| Nominaciones y apuntes

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ha hecho públicas las nominaciones para la 94ª edición de los Premios Óscar. Una selección en la que, como no podía ser de otro modo, hay nombres y títulos para todos los gustos y paladares.

Óscar 2022 (II)
| Ganadores y comentarios finales

Los Óscar 2022 culminan dejando a su paso una ceremonia extraña —y que ha dejado bastantes titulares— y la victoria de «CODA: Los sonidos del silencio» en la categoría de mejor película y de Jane Campion en la de mejor dirección por «El poder del perro».

| NOMINADAS A MEJOR PELÍCULA

El poder del perro
| El síndrome de la rana hervida

La película de Jane Campion encuentra en la contemplación y la narración de unos hechos cargados de significados subtextuales una mina llena de simbolismos. La expresión de la identidad más reflexiva encuentra un reducto en el que desarrollarse libre.

CODA: Los sonidos del silencio
| Los dos lados de las nubes

La película de Siân Heder no destaca ni por sus formas ni por su gramática fílmica, pero logra persuadir gracias a su enfoque de personajes y a unas interpretaciones que dotan de sensibilidad a una historia de amor fraternal y descubrimiento personal.

Drive My Car
| El intruso en la casa oscura

Ryûsuke Hamaguchi entrega un monumento cinematográfico que es ensayo sobre la vida y la esencia y también estudio sobre la condición de existir, de amar y de, simplemente, ser. Una pieza única que contempla la realidad y la transforma en pura poesía.

No mires arriba
| El Armageddon millennial

Adam McKay, con un reparto plagado de estrellas de Hollywood y un largometraje producido por Netflix, se arriesga aplicando su visión al género de la ciencia ficción sin llegar a tener la solidez narrativa que le representa en sus trabajos.

Dune
| Una de cal y otra de arena

Denis Villeneuve, en una nueva adaptación de la obra de Frank Herbert, nos presenta una película que responde a sus inquietudes habituales, rememorándolas, exponiéndolas y expandiéndolas en un terreno colosal, diseñado para el disfrute del espectador.

El método Williams
| Romper la red

Ofreciendo un biopic tan peculiar como bien delineado, la película de Reinaldo Marcus Green conjuga los ingredientes del discurso social con el drama deportivo en una obra que, encabezada por un Will Smith sobresaliente, rehuye lo maniqueo con solvencia.

Licorice Pizza
| El olor del celuloide

La película de Paul Thomas Anderson está plagada de olores muy concretos emanados de un casting de apariencia corriente pero espíritu desatado, una narración basada en la anécdota simpática y una selección musical impecable y muy personal.

El callejón de las almas perdidas
| Estilo contra sustancia

Guillermo del Toro sale de su zona de confort narrativo con una película que mezcla su personal estilo con una historia realista, dando lugar a una mezcla que, aunque no siempre funciona del modo esperado, es interesante en todo momento.

West Side Story
| La readaptación universal de un mito

La película de Steven Spielberg se construye como una nueva versión del exitoso musical de Leonard Bernstein que, sin olvidar el precedente fílmico de Robert Wise, sorprende tanto en el argumento como en la interpretación, la música o la fotografía.

Belfast
| Un futuro reconfigurado

En una de esas películas que recuerdan a la vez que festejan y aman, Kenneth Branagh mira hacia su infancia y entrega su obra más personal y viva, una que es capaz de florecer con todos los colores de entre la violencia, la intolerancia y la sordidez.

| NOMINADAS A MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Lunana, un yak en la escuela
| Viajar a la cumbre

El cineasta butanés Pawo Choyning Dorji expone, en una película sencilla, emotiva y serena, la búsqueda del significado del individuo frente a la esencia y la naturaleza. Un drama íntimo y apacible que encuentra en su franqueza su mayor virtud.

Flee
| O la vida como una constante huida

Todo un descubrimiento dentro del cine de animación, un valiente testimonio de una época y situación políticas clave. Jonas Poher Rasmussen sacude al espectador con su obra y le recuerda un pasado incómodo que ha influido en la situación mundial presente.

Fue la mano de Dios
| Motoras a doscientos por hora

Paolo Sorrentino va hacia sus orígenes en su película más íntima, donde reflexiona sobre la familia, la madurez, la pasión y el propio cine. Una obra que atrapa en sus diálogos y conmueve a través de lo personal y la búsqueda de respuestas vitales.

Drive My Car
| El intruso en la casa oscura

Ryûsuke Hamaguchi entrega un monumento cinematográfico que es ensayo sobre la vida y la esencia y también estudio sobre la condición de existir, de amar y de, simplemente, ser. Una pieza única que contempla la realidad y la transforma en pura poesía.

La peor persona del mundo
| O la insoportable duda de la esencia

Joachim Trier vuelve a sus disertaciones sobre la identidad y las dudas vitales en una película brillante y cautivadora, que apoyándose en la magnífica interpretación de Renate Reinsve, se convierte en un himno generacional tan ocurrente como reflexivo.

| NOMINADOS MEJOR DIRECCIÓN

Kenneth Branagh

Ryûsuke Hamaguchi

Paul Thomas Anderson

Jane Campion

Steven Spielberg

| NOMINADAS ACTRIZ PRINCIPAL

Jessica Chastain

Olivia Colman

Penélope Cruz

Nicole Kidman

Kristen Stewart

| NOMINADOS ACTOR PRINCIPAL

Javier Bardem

Benedict Cumberbatch

Andrew Garfield

Will Smith

Denzel Washington

| NOMINADAS ACTRIZ DE REPARTO

Jessie Buckley

Ariana DeBose

Judi Dench

Kirsten Dunst

Aunjanue Ellis

| NOMINADOS ACTOR DE REPARTO

Ciarán Hinds

Troy Kotsur

Jesse Plemons

J.K. Simmons

Kodi Smit-McPhee

| NOMINADOS GUION ORIGINAL

Kenneth Branagh

Adam McKay

Zach Baylin

Paul Thomas Anderson

Eskil Vogt y Joachim Trier

| NOMINADOS GUION ADAPTADO

Siân Heder

Ryûsuke Hamaguchi

Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth

Maggie Gyllenhaal

Jane Campion

| NOMINADOS FOTOGRAFÍA

Greig Fraser

Dan Laustsen

Ari Wegner

Bruno Delbonnel

Janusz Kaminski

| NOMINADOS MEJOR MONTAJE

Hank Corwin

Joe Walker

Pamela Martin

Peter Sciberras

Myron Kerstein y Andrew Weisblum

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?