Playlist
Amores, colchones y Daniel Johnston
• País: Francia
• Año: 2021
• Dirección: Nine Antico
• Guion: Nine Antico, Marc Syrigas
• Título original: Playlist
• Género: Comedia
• Productora: Atelier de Production, Films Distribution, SG Image 2018, Région des Pays-de-la-Loire, Région Nouvelle-Aquitaine, Département de la Gironde, CNC, Ciné+, OCS, TV5 Monde
• Fotografía: Julie Conte
• Edición: Carole Le Page
• Reparto: Sara Forestier, Laetitia Dosch, Pierre Lottin, Inas Chanti, Andranic Manet, Lescop, Jackie Berroyer, Grégoire Colin, Marc Fraize, Julien Desjardins, Vladimir Golicheff, Anne Steffens, Cyril Pedrosa, Quentin Boudaud
• Duración: 84 minutos
• País: Francia
• Año: 2021
• Dirección: Nine Antico
• Guion: Nine Antico, Marc Syrigas
• Título original: Playlist
• Género: Comedia
• Productora: Atelier de Production, Films Distribution, SG Image 2018, Région des Pays-de-la-Loire, Région Nouvelle-Aquitaine, Département de la Gironde, CNC, Ciné+, OCS, TV5 Monde
• Fotografía: Julie Conte
• Edición: Carole Le Page
• Reparto: Sara Forestier, Laetitia Dosch, Pierre Lottin, Inas Chanti, Andranic Manet, Lescop, Jackie Berroyer, Grégoire Colin, Marc Fraize, Julien Desjardins, Vladimir Golicheff, Anne Steffens, Cyril Pedrosa, Quentin Boudaud
• Duración: 84 minutos
Autobiográfica y profundamente personal, la película de la francesa Nine Antico saca a relucir el debate de la crisis de los treinta y lo pone en contexto en una comedia romántica inteligente, musicalmente aguzada y de carácter generacional.
Probablemente, si algo define el debut en el largometraje de la autora de cómics Nine Antico, Playlist (2021), sea el pulso generacional que le echa a los tiempos, al siglo XXI, donde hay un mood —palabra que gustamos de usar para referirnos al estado de ánimo cuando tiramos de anglicismos— que exteriorizar de un modo u otro para cada situación cotidiana de la vida, y donde no basta con sentirlo, sino que hay que ponerle nombre y apellidos, notas, palabras, dibujos, quizá insultos. Puede venir a nosotros en forma de lista de reproducción, la playlist del título, o de canción aislada que, como si toda la sociedad fuéramos sinestésicos, nos deje el regusto amargo en las papilas gustativas al darlo todo de la mano de Serge Gainsbourg, o del maldito y fantasmal Daniel Johnston, ese al que tres acordes de guitarra mal rasgados le bastaban para construir algo grande y bello, inaccesible, como la inmensa True Love Will Find You in the End… que acompaña tantas veces a nuestra protagonista, fantaseando con cabezazos o con historias de amor imposibles. Porque Sophie, que así se llama la joven-no-tan-joven interpretada por la maravillosa Sara Forestier, pretende vivir del arte del cómic, reconducir su vida hacia un lugar mejor y encontrar un amor que parece resistírsele. «Es la historia de una chica dispersa que quiere ponerlo todo en orden de un día para otro», dice Nine Antico a propósito de Sophie y de la película en sí misma, algo que conecta perfectamente con su estilo generacional, que explota el descontento millennial, o quizá el hartazgo —de hecho, veía la película y pensaba en ese ensayo del filósofo Eudald Espluga titulado No seas tú mismo. Apuntes sobre una generación fatigada, que puede sentirse casi como un marco teórico de esta Playlist— de unos pocos que, subyugados por el signo de los tiempos, sufren una urgencia, o una necesidad de cambiar las cosas por culpa de un retrovisor de vida lleno de decepciones y un futuro incierto.
Una pieza conmovedora, íntima, no demasiado sesuda para todo lo que contiene pero tampoco vacía de contenido para lo poco que aparenta.
Sara Forestier da vida a Sophie.
Narrada en un blanco y negro muy vistoso, Playlist juega con su propio concepto musical desde el primer minuto: una canción, una persona, un lugar. O la misma canción, la misma decepción, distintas personas. El recordatorio constante de que asistimos a una película personal, autorreferencial y enmarcada dentro de movimientos y tejidos argumentales plenamente reconocibles —desde la nouvelle vague hasta quizá un Richard Linklater o un Noah Baumbach— reconforta a la vez que sitúa: Nine Antico ofrece una pieza conmovedora, íntima, no demasiado sesuda para todo lo que contiene pero tampoco vacía de contenido para lo poco que aparenta. Sí, el embarazo no deseado está rascado en la superficie, y mejor haría el lector en ponerse con El acontecimiento (Audrey Diwan, 2021) o Ninjababy (Yngvild Sve Flikke, 2021), por sacar dos ejemplos recientes y diametralmente opuestos en tono, si quisiera ahondar en ese sentido; o la búsqueda del amor infructuoso y la propia identidad, que tampoco encuentra una modulación tan perfecta como en ese fragmento de orfebrería fílmica que es La peor persona del mundo (Joachim Trier, 2021). Donde sí brilla es, sin embargo, en la conjunción, en el retrato unificado de un enojo demográfico que mantiene bajo su paraguas a todos los que viven la crisis de los treinta, o de finales de los veinte, y que se pelean con uñas y dientes —y con la cabeza también, que no se me olvide— y con saña contra la precariedad laboral, la inestabilidad vital, la condescendencia y el paternalismo social, los techos, las etiquetas, los adjetivos y la transigencia falsa y sonriente. Todas las perlas semánticas que están diluidas en el cóctel de Playlist saben a gloria, incluso esa voz en off tan poética-filosófica como cargante encuentra un lugar en su corazón palpitante, o la reiteración casi extenuada de los versos de Daniel Johnston que acaban sedimentando en el alma más de lo que podríamos considerar aceptable para mantener la cabeza bien amueblada: porque sí, el amor verdadero siempre aparece al final, aunque haya que buscarlo en una tienda de colchones y dejarlo macerar hasta que esté en su punto.