El diablo a todas horas
La oscuridad del ser humano

País: Estados Unidos
Año: 2020
Dirección: Antonio Campos
Guion: Antonio Campos, Paulo Campos (Novela: Donald Roy Pollock)
Título original: The Devil All the Time
Género: Thriller, Drama
Productora: BorderLine Films, Ninestory Pictures
Fotografía: Lol Crawley
Edición: Sofía Subercaseaux
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Reparto: Robert Pattinson, Tom Holland, Bill Skarsgård, Mia Wasikowska, Jason Clarke, Sebastian Stan, Riley Keough, Haley Bennett, Eliza Scanlen, Tracy Letts, Gregory Kelly, Gabriel Ebert
Duración: 134 minutos

País: Estados Unidos
Año: 2020
Dirección: Antonio Campos
Guion: Antonio Campos, Paulo Campos (Novela: Donald Roy Pollock)
Título original: The Devil All the Time
Género: Thriller, Drama
Productora: BorderLine Films, Ninestory Pictures
Fotografía: Lol Crawley
Edición: Sofía Subercaseaux
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Reparto: Robert Pattinson, Tom Holland, Bill Skarsgård, Mia Wasikowska, Jason Clarke, Sebastian Stan, Riley Keough, Haley Bennett, Eliza Scanlen, Tracy Letts, Gregory Kelly, Gabriel Ebert
Duración: 134 minutos

Antonio Campos toma la novela de Donald Ray Pollock y nos ofrece una película oscura en la que explora la Ohio natal del autor mediante varias historias que se entrelazan.

Tal vez el nombre de Donald Ray Pollock no les resulte familiar. Sin embargo, el escritor de Ohio ha cosechado un gran éxito en su país de origen gracias a sus novelas ambientadas en el sur de los Estados Unidos. Inspiradas en sus propias vivencias, llegando a situarlas en los mismos pueblos en los que creció, Pollock describe con todo lujo de detalles escabrosos crímenes, alzándose así como referente del «Hillbilly Gothic». Tras su ópera prima, Knockemstiff (2008), llegó El diablo a todas horas (2011), que lo catapultó definitivamente a la fama gracias, entre otros, a la capacidad del autor de ser capaz de descubrirnos la oscuridad oculta en cada uno de los personajes que habitan sus páginas. Netflix, siempre atento, obtuvo los derechos hace un par de años y se encargó de ponernos los dientes largos con un reparto plagado de estrellas. A los Tom Holland o Robert Pattinson anunciados inicialmente se sumaron actores y actrices de la talla de Bill Skarsgård, Sebastian Stan o Riley Keough. El neoyorquino Antonio Campos, de un perfil menos conocido que el de los recién mencionados, fue el elegido por la plataforma de streaming para dirigir la cinta. Un proyecto ambicioso con una duda más que razonable: ¿sería Holland, con un papel prominente dentro del reparto coral, capaz de quitarse la máscara del Spider-Man que lo hizo famoso?

La novela de Pollock (que también dona su voz para narrar la película) nos sitúa en Coal Creek y Knockemstiff, dos poblaciones del interior americano aparentemente sin puntos en común. Es entonces cuando Campos comienza a disponer las diferentes historias que veremos entrelazarse a lo largo del metraje. Willard (Bill Skarsgård) es un soldado que vuelve del frente y al parar en Coal Creek camino a Knockemstiff conoce a Charlotte (Haley Bennett), de la que se enamora y con la que tiene un hijo, Arvin (Tom Holland). Una serie de sucesos provoca que Arvin tenga que irse a vivir con su abuela y su prima Lenora (Eliza Scanlen) y es en este momento en el que veremos como los personajes que el director de Nueva Jersey nos ha ido presentado en paralelo comienzan a relacionarse entre ellos, generalmente de forma puramente casual.

Campos intenta asegurarse de que conozcamos bien a los diferentes personajes de la película, así como sus anhelos y los motivos de sus actos. Para ello la figura del narrador es elemental puesto que, aun a pesar de valerse de otros recursos narrativos como los flashbacks, genera una atmósfera casi mística, haciendo apuntes, en muchos casos, sin cortarse un pelo. En este afán detallista la cinta se alarga hasta los ciento treinta y ocho minutos y en ocasiones se hace un poco pesada, pero el exquisito reparto se encarga de hacer más llevaderos esos momentos. Lo más importante, y es algo que tanto Campos como Pollock hacen a la perfección, es que los diferentes relatos confluyan en uno solo de forma más que satisfactoria.

Campos intenta asegurarse de que conozcamos bien a los diferentes personajes de la película, así como sus anhelos y los motivos de sus actos.

Unas líneas más arriba nos preguntábamos si Tom Holland podría desenvolverse bien en un registro muy diferente al que nos tiene acostumbrados, y la respuesta es afirmativa. En su interpretación de Arvin, todo lo protagonista que puede ser en un reparto coral, Holland demuestra versatilidad a pesar de su juventud. Riley Keough y Jason Clark, que forman una pareja en la película con una afición como mínimo extravagante, así como Sebastian Stan, el sheriff de Coal Creek, también hacen un muy buen trabajo como nexos importantes en la historia creando personajes creíbles y con peso en la narración. Sin embargo, si tuviéramos que destacar una actuación por encima de las demás, esa sería la de Bill Skarsgård, seguido por Robert Pattinson. El primero, que protagoniza precisamente el comienzo de la cinta, nos mete de inmediato en la historia y nos muestra en menos de veinte minutos la caída en desgracia de su personaje. El segundo, en su papel de nuevo pastor de Coal Creek, es la herramienta perfecta para Campos en la crítica que hace Pollock de la religión. El clima lúgubre y de desesperanza que genera El diablo a todas horas la hace no ser propicia para todo público. No obstante, el manuscrito original es bueno y el reparto hace un trabajo magnífico; si tuviéramos que sacarle un pero, como comentábamos antes, es su lentitud en algunos tramos. Es una película que logra lo que se propone, y lo logra con nota.

:: before


:: before

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?