30 Monedas
Álex de la Iglesia lía la de Cristo en la España profunda

País: España
Año: 2020
Dirección: Álex de la Iglesia
Guion: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Título original: 30 Monedas
Género: Serie de TV, Thriller, Terror
Productora: Pokeepsie Films, HBO España
Fotografía: Pablo Rosso
Edición: Domingo González
Música: Roque Baños
Reparto: Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo, Carmen Machi, Jaime Ordóñez, Francisco Reyes, Mafalda Carbonell
Festival de Sitges: Sesión Especial (2020)

País: España
Año: 2020
Dirección: Álex de la Iglesia
Guion: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Título original: 30 Monedas
Género: Serie de TV, Thriller, Terror
Productora: Pokeepsie Films, HBO España
Fotografía: Pablo Rosso
Edición: Domingo González
Música: Roque Baños
Reparto: Eduard Fernández, Megan Montaner, Miguel Ángel Silvestre, Macarena Gómez, Pepón Nieto, Manolo Solo, Carmen Machi, Jaime Ordóñez, Francisco Reyes, Mafalda Carbonell
Festival de Sitges: Sesión Especial (2020)

De la Iglesia presenta el piloto de su esperadísima serie «30 Monedas», con potente aroma a «El día de la bestia» y un Álex más impresionante que nunca en sus formas y medios. Va a provocar una avalancha de suscripciones a HBO.

El día 10, a las 8.30h de la mañana se presentaba este capítulo tremendo que arrancó de golpe las legañas de la madrugadora audiencia. En una especie de mezcla entre El día de la bestia (1995) y La comunidad (2000), Álex de la Iglesia vuelve a aportar un nutrido y cuidado catálogo de personalidades representativas de la fauna social de nuestro país, sus dinámicas relacionales y sus miedos. Además de romper algún que otro estereotipo. Las trompetas tan evocadoras de los pasos de Semana Santa nos despertaron de golpe. Una sintonía realmente bien escogida para unos créditos que, en lugar de inclinarse por lo meramente atmosférico, ya forman parte de la narrativa introductoria de la premisa de la serie: nos cuentan que cuando Judas vendió a Cristo por treinta monedas y después se arrepintió y suicidó, los romanos darían cuenta del botín y acabaría desperdigado. De modo que, en cuanto asoma la primera de ellas en el episodio, ya sabemos que tienen un gran valor y, probablemente, implicaciones satánicas. Además, la elección de semejantes créditos de apertura son una declaración de intenciones en cuanto al costumbrismo tan identificador del director vasco. Nos trae un valioso muestrario de perfiles psicológicos muy bien trabajados. Todo un tutorial de diseño de personajes. Y los somete a una aventura terrorífica que pondrá patas arriba su, hasta entonces, aparentemente tranquila aldea.

Miguel Ángel Silvestre hace tiempo que demostró, especialmente con Sense8 (J. Michael Straczynski, Hermanas Wachowski, 2015), que es mucho más que una cara bonita y un cuerpo de gancho para telenovelas. Si bien es probable que, efectivamente, actúe como atractivo para una sustanciosa parte de la población por razones extra actorales, hay que reivindicar que le queda como un guante ese rol de concejal humilde y buenazo, que no sabe decir que no a peticiones de ayuda o favores, permanentemente estresado, con un sentido de la responsabilidad acuciante… pero también con una preocupación continua sobre su imagen pública, a causa de la proximidad de las elecciones. Quizás no sea una solidaridad honesta. Quizás la razón que le lleva a meterse en todos los líos habidos y por haber para ayudar a los demás sea, precisamente, el temor a que una negativa le pase factura en las urnas. O en su matrimonio con el personaje interpretado por Macarena Gómez, en esa línea que tanto le pega de mujer de carácter, planificadora y, en principio, gran poder de convicción sobre su marido. Aunque los recientes sucesos la tengan más insegura y removida por dentro.

Toda historia alrededor de posesiones infernales debe contar con su buen héroe eclesiástico. Y el inolvidable papel y genial interpretación de Álex Angulo vivirán siempre en nuestras memorias. Si se me permite opinar desde la primera persona, creo que no habría sido justo ni deseable rescatar ese mismo personaje, porque fue maravilloso tal y como se encarnó y el repentino fallecimiento del gran actor fue un mazazo para el gremio, para sus allegados y para sus admiradores, entre quienes me incluyo. Haberse sacado de la manga este otro perfil de párroco, es una absoluta genialidad que rompe todos los moldes. Un pasado más que turbulento, una fe desde lo empírico, racionalizando los supuestos milagros, los fenómenos presuntamente paranormales a los que buscas, siempre, otorgar una explicación lógica y real que elimine el pensamiento mágico. Y lo primero que nos llega de él mediante los ojos y oídos: un hombre de físico bestial, golpeador rudo y, en cierto modo, desesperado y rabioso, cuyos puños restallan sonoramente contra el saco de boxeo. Una presentación que corta el aire, seduce creando misterio y dispara la curiosidad por lo que pueda ocultar u obrar este magnífico nuevo anti-héroe. Si es que está de parte de los buenos, que con Álex de la Iglesia, nunca se sabe.

La veterinaria del pueblo también es chica para todo. Lo mismo ayuda a una vaca en un parto muy extraño, que se lanza a intentar convencer a un secuestrador para que ceje en sus insensateces. Arrastra un dolor emocional para el que aún no encuentra explicación ni solución y saca las uñas en el momento en que los hombres le vienen con tonterías. Especialmente en el terreno de la seducción. Como los demás personajes femeninos de Álex de la Iglesia —ya no en esta ocasión, sino habitualmente— es más fuerte de lo que cree, luchadora, cabezona y a veces se lanza a la aventura de manera algo irreflexiva, empujada por el ansia de arreglar las cosas, solucionar misterios. Hacer justicia. Y tiene todos los ingredientes para irse adentrando en el mundo de las scream queens. En el rol de granjera entrañable y amorosa, con un candor y hospitalidad maternales, vemos a Carmen Machi adoptar registros a los que jamás la habríamos asociado. Y los borda, haciendo gala de tremenda versatilidad en lo interpretativo y en lo fónico. Su presencia, sumada a un CGI bien logrado y comedido, administrado en las dosis adecuadas, hace de esta propuesta una refrescante opción entre la marea de series anodinas. Una apuesta por el terror interesante, bien hecho y con personajes con los que da gusto implicarse.

:: before


SERIES

SITGES FILM FESTIVAL 2020

:: before
:: before

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?