Pepe Tesoro

Filósofo de garaje y amante de lo raro. Se pasa el día entre novelas de Philip K. Dick y películas de John Carpenter, escarbando en los túneles de la contracultura y el cine de serie B. Sería un caso típico de paranoico, pero tiende a tomarse muy poco en serio.

Historia del cine de ciencia ficción (VIII)

| La década de los dos mil diez

En nuestro pasado inmediato, la ciencia ficción tomó centralidad en algunos de los procesos más importantes de la industria cinematográfica, como el auge de la era de las franquicias y la llegada de los servicios de streaming.

Historia del cine de ciencia ficción (VII)
| Los años dos mil

Atravesando un clima político complejo y una cierta crisis de sus premisas genéricas, la ciencia ficción en los años dos mil dejó sin embargo numerosos clásicos mientras sentaba las bases del cine comercial de la siguiente década.

Historia del cine de ciencia ficción (VI)
| Los años noventa

En la estela del cine de acción, el cyberpunk, los nuevos blockbusters de desastres y los avances en efectos especiales, la ciencia ficción floreció en la década de los noventa para acabar ofreciéndonos multitud de clásicos del género.

Historia del cine de ciencia ficción (V)
| Los años ochenta

Al filo de los avances en efectos especiales y en la cresta de la ola de las nuevas lógicas blockbuster, la ciencia ficción renació en los años ochenta con una energía renovada llena de fantasía, acción y de los primeros destellos del cyberpunk.

Historia del cine de ciencia ficción (IV)
| Los años setenta

Al filo de una revolución intelectual en Hollywood y un contexto histórico un tanto pesimista, la ciencia ficción en los años setenta entró en una fase experimental y distópica que sería dinamitada por la llegada del blockbuster a finales de década.

Kate
| Viaje lisérgico a los infiernos

Mary Elisabeth Winstead protagoniza esta extraña y fantasmagórica tragedia de acción dirigida por Cedric Nicolas-Troyan, que entrelaza con habilidad una surrealista meditación sobre la muerte con un festival de brutalidad y violencia gráfica.

Historia del cine de ciencia ficción (III)
| Los años sesenta

Tras el apaciguamiento de la paranoia nuclear, la ciencia ficción audiovisual de los años sesenta vio florecer un heterogéneo escenario de diferentes tradiciones que ofreció un panorama rico y diverso y que desdibujó las fronteras previas del género.

Picnic en Hanging Rock
| A la sombra de un misterio imposible

Considerada como una de las primeras obras maestras del cine australiano, la segunda película de Peter Weir ha ido ganando adeptos con los años. Analizamos qué convirtió a esta extraña producción en todo un hito de la historia del cine.

Historia del cine de ciencia ficción (II)
| Los años cincuenta

A la luz de la bomba atómica, la ciencia ficción explotó en el Hollywood de mediados de siglo con una cascada de producciones de invasiones extraterrestres y gigantescos monstruos mutantes, en la que sería la Era Dorada del género en la gran pantalla.

Pixie
| Balas vuelan sobre Irlanda

Una enorme Olivia Cooke lidera esta divertida y entrañable comedia negra donde tres jóvenes cruzan Irlanda para desenredar una trama de drogas, crimen y aventuras mientras esquivan curas con escopetas, sicarios sanguinarios y gánsteres de poca monta.

Christine
| Tragedia, fetichismo y terror

John Carpenter se alía con Stephen King en esta adaptación de la famosa novela donde un coche encantado pervierte la vida de nuestro protagonista. El resultado: un sólido film de terror sobre el pacto demoníaco en el que entramos con nuestras mercancías.

Memorias de un hombre invisible
| O cómo ser transparente en la sociedad de la imagen

Chevy Chase protagoniza una de las obras más atípicas de Carpenter, donde faltan muchas de las marcas distintivas de su director pero que finalmente logra aportar la suficiente ternura, diversión e ingenio como para rescatar un mensaje más bien pobre.

Historia del cine de ciencia ficción (I)
| El cine de preguerra

En los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, multitud de subgéneros fueron conformando poco a poco lo que hoy entendemos por ciencia ficción, formando un gran compendio de monstruos, viajes maravillosos, científicos locos y princesas galácticas.

Fantasmas de Marte
| Terror en el planeta rojo

John Carpenter firma una de sus películas más salvajes y desenfadadas con una historia cercana a las claves del wéstern y el terror que, gracias a un elenco perfectamente escogido, nos transporta a un fabuloso universo de tiroteos y tensión.

Encerrada
| Viaje al interior de la locura

Si bien lejos de sus lugares comunes, Carpenter nos ofrece una película cargada de suspense y sustos con un ritmo electrizante, multitud de escenas horripilantes y un guion retorcido. El resultado es un formidable espectáculo de terror puro.

Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?