Elena Trinidad Gómez

Estudiante de Fotografía en la Escuela de Arte de Murcia. Combina su pasión por la imagen con la escritura y la lectura poética.

Philip-Lorca diCorcia

| La mirada que sugiere

Todo aquello que nos muestra la captura estática no debe venir de lo real. Lo ficticio envuelve la imagen y domina cada espacio posible en la obra del fotógrafo estadounidense, uno de los más reconocidos y prestigiosos del mundo.

Sin señas particulares
| Cuando no hay camino de vuelta

Podemos ver el dolor de los demás como un modo de estar en el mundo, de lucha constante. Podemos canalizarlo a través de la justicia, que no siempre lleva a ningún lugar. A veces no hay forma de pelear contra quien te obliga a olvidar.

Yolanda Domínguez
| Una revisión feminista de los medios de comunicación

Vivimos en la etapa de la historia con más imágenes. Nunca antes la fotografía había estado tan presente en nuestra vida, habiéndose convertido con diferencia en la herramienta más poderosa de nuestra generación.

La escuela poética de Nueva York
| El viejo nuevo renacer de la poesía

La belleza de la alegría, el entusiasmo en cada verso, gesto común de estas voces tan heterogéneas. Había que poner en el mapa de la lengua de Cervantes a los referentes de lo que sería a partir de los años cincuenta y sesenta la poesía exportada de EEUU.

Patti Smith
| La leyenda del punk-rock

Patti Smith, la madrina del punk-rock, es un gran ejemplo de música comprometida y fiel a sus necesidades. Cantante, escritora, artista, madre y esposa, su carisma y gran personalidad siempre la han acompañado a lo largo de casi 50 años de carrera.

Cielo nocturno con heridas de fuego, de Ocean Vuong
| La memoria poética

La escritura de Ocean Vuong bebe de la poética de Emily Dickinson creando una presión cambiante conforme leemos cada verso: toda la obra tiene un profundo sentimiento de pérdida que culmina en la ausencia del que sufre violencia sistemática desde pequeño.

Alec Soth
| La poderosa narrativa de la imagen

Las redes sociales y las cámaras en los teléfonos han democratizado la fotografía; pero eso no implica poder dejar a un lado la poderosa idea del arte de la imagen fija como obra conceptual.

Friedrich Nietzsche
| El filósofo de la decadencia de Europa

El filósofo alemán creía en la posibilidad de romper con la concepción racional de Occidente heredada de los griegos, que fuera cuestionada y superada. La lógica debía sumirse en una anarquía y aceptar las contradicciones y las pasiones del ser humano.

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?