Daniel González Irala

Redactor

Tras terminar a finales de los 90 su licenciatura en Imagen se dedicó a múltiples oficios de lo más dispar relacionados con el mundo del arte y la cultura. La casualidad hizo que fuera a parar a un diario local de la ciudad que lo vio nacer.

Young Sánchez

| El púgil dubitativo

En la estela de los clásicos boxísticos de Hollywood, está este retrato documental realizado por el desaparecido Mario Camus, alguien que con este largometraje ya destacaba y que consiguió a su vez hacer historia en todos los sentidos.

La noche se mueve
| Gene Hackman en un aparente caso rutinario

Decepcionante en su devenir, hablamos de una película de los setenta que ya la crítica de la época vapuleó y que inauguró un subgénero, el «neo noir», formado por un pastiche algo discordante de cuadros dramáticos.

El testamento del Doctor Cordelier
| Jekyll y Hyde en el cine

Realizamos un recorrido por las versiones más representativas de la novela de Stevenson por antonomasia, que encumbran este texto casi a categoría de mito, excepto por el simple hecho de no tener clara la oralidad de su origen.

En la casa
| Creatividad y riesgo

No adivinamos nada al decir que todo aquel que crea debe arriesgar más de sí mismo que quien no lo hace. En esta adaptación de «El chico de la última fila» contamos no solo con las virtudes de un realizador y dramaturgo de excepción, sino con un plantel de actores extraordinarios.

Vania en la calle 42
| La familia en tres generaciones

En el año 1994, Louis Malle realizaba esta su última y artesanal película sobre «Tío Vania», obra que ha vuelto a ponerse de moda especialmente por dos producciones, de Carla Simón y de Ryûsuke Hamaguchi, que pasamos a comentar.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro
| Lo monstruoso, lo fantasmático, lo propio

Ocho episodios independientes y autoconclusivos en torno a una idea del terror —la de Guillermo del Toro— que buscan, como en la numerología, un punto de unión entre lo material y lo espiritual, una idea en potencia ambiciosa.

Mamma Roma
| Desgracia

En 1962, solo un año después de su debut tras las cámaras, Pasolini estrenaba este prodigio de fuerza, verismo y tragedia gracias a Anna Magnani, musa de Roberto Rossellini, y actriz de sugestiva belleza, rayana en lo grotesco.

Querido diario (Caro diario)
| De paseos en Vespa, buscándose a sí mismo en islas para llegar al príncipe de los dermatólogos

Duodécima película de Nanni Moretti, un espaldarazo de talento e ingenio en forma de diario filmado en tres maravillosas partes. El amor por el paisaje y la música, así como la aversión al ruido y lo enfermizo permiten verla hoy y siempre como un canto a la vida.

Las confesiones del doctor Sachs
| La medicina desde dentro

Hablamos hoy de aquel filme que Michel Deville firmaba en 1999, un falso documental basado en el diario de campo de un médico rural que nos transporta, con espíritu barojiano y algo nostálgico, a finales de unos noventa inimaginables hoy.

Marcado por el odio
| La redención de Rocco Barbella

Este drama boxístico de Robert Wise entronca con la tradición cinéfila de una manera que va del drama más rotundo a la más fina comedia. Supone además un canto de amor al más flamante y brillante blanco y negro.

Víctor Erice y Antonio López
| Seis lustros desde el estreno de «El sol del membrillo»

Celebramos los treinta años del estreno de «El sol del membrillo», pieza artesanal dirigida por uno de los más grandes y exigentes cineastas españoles, Víctor Erice, al que algunos comparan con Luis Buñuel o Jean Vigo.

Iván Reguera, autor de «El hombre que podía hacer milagros»
| «Coppola se hizo rico con algo que no quería rodar»

En esta entrevista, Iván Reguera, autor de un libro de máxima cinefilia, nos cuenta parte de los secretos de una de las películas más vistas de la historia del cine y de su director: «El padrino» de Francis Ford Coppola.

Buena Vista Social Club
| Había que salir a encontrarlos

La gestación de un proyecto de esta envergadura hizo que el realizador y el músico de «París, Texas» estrechasen lazos profesionales duraderos, en tanto en cuanto este magnífico club social de músicos no murió en la memoria gracias a la película.

Francis Ford Coppola
| Seis de sus mejores películas que no son ni «El padrino» ni «Apocalypse Now»

Tal vez no sean las mejores películas de Coppola las que aquí reseñamos, sin embargo, todas sin excepción mantienen cierto encanto, a pesar quizá de no ser tan entretenidas como otras, o de mostrar errores de novato o defectos de veteranía.

Shirley
| La traición de dañarnos

La cuentista, ensayista y novelista Shirley Jackson nos es presentada en esta elegante obra de ineludibles valores artísticos y técnicos. Basada en una novela sobre ella, y no de ella, este dato igual se les saltó a algunos que la referenciaron en su día.

Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?