Daniel González Irala

Redactor

Tras terminar a finales de los 90 su licenciatura en Imagen se dedicó a múltiples oficios de lo más dispar relacionados con el mundo del arte y la cultura. La casualidad hizo que fuera a parar a un diario local de la ciudad que lo vio nacer.

Bandido

| Cine que reivindica, cine de trinchera

En este su segundo largometraje de ficción como realizador, el argentino Luciano Juncos nos entrega una historia humana y sencilla que, a pesar de sus acotados presupuestos, hace posible la máxima en arte fundamental: menos, es más.

Más dura será la caída
| El amaño sobre amaño en el boxeo

Mark Robson ya nos sorprendió como director en «El ídolo de barro». Siete años más tarde es capaz de introducirnos, gracias sobre todo a un potente guion, firmado por Philip Yordan, en una mayor cantidad de trampas y reyertas amañadas.

El tormento y el éxtasis
| El arte como remedio imposible o catarsis

En esta una de las últimas películas de Carol Reed, se nos muestran no solo las ambivalencias de todo artista visual, sino también la necesidad de que, para trascender, exista el mecenas o persona adecuada a ello.

Un tranvía llamado Deseo
| La locura y el teatro en el cine

Comentamos algunos detalles de la obra de más éxito de Tennessee Williams llevada al cine. Y de cómo su director, Elia Kazan, un tipo especialmente controvertido en Hollywood, no lo tuvo nada fácil a la hora de estrenarla.

El hombre que mató a Liberty Valance
| Matar en defensa propia

En plena era de la televisión, John Ford rodó uno de sus mejores wésterns. Concebido a partir de un relato no menos portentoso y poco conocido obra de Dorothy M. Johnson, comentamos diferencias y semejanzas.

Alice Guy
| Primitiva del cine silente

Nos hacemos eco de vida y obra de Alice Guy, cineasta primitiva francesa, con orígenes y amor por lo latino, que hoy y haciendo un esfuerzo de abstracción, nos cautiva de forma poderosa y sutil.

El seductor
| Cada una a su alcance

Comparamos el remake de Sofia Coppola con su original de 1971, y aparte de tratar de no hacer disquisiciones huecas sobre gustos, comentamos la de Don Siegel protagonizada por Clint Eastwood por varias razones que explicamos.

Young Sánchez
| El púgil dubitativo

En la estela de los clásicos boxísticos de Hollywood, está este retrato documental realizado por el desaparecido Mario Camus, alguien que con este largometraje ya destacaba y que consiguió a su vez hacer historia en todos los sentidos.

La noche se mueve
| Gene Hackman en un aparente caso rutinario

Decepcionante en su devenir, hablamos de una película de los setenta que ya la crítica de la época vapuleó y que inauguró un subgénero, el «neo noir», formado por un pastiche algo discordante de cuadros dramáticos.

El testamento del Doctor Cordelier
| Jekyll y Hyde en el cine

Realizamos un recorrido por las versiones más representativas de la novela de Stevenson por antonomasia, que encumbran este texto casi a categoría de mito, excepto por el simple hecho de no tener clara la oralidad de su origen.

En la casa
| Creatividad y riesgo

No adivinamos nada al decir que todo aquel que crea debe arriesgar más de sí mismo que quien no lo hace. En esta adaptación de «El chico de la última fila» contamos no solo con las virtudes de un realizador y dramaturgo de excepción, sino con un plantel de actores extraordinarios.

Vania en la calle 42
| La familia en tres generaciones

En el año 1994, Louis Malle realizaba esta su última y artesanal película sobre «Tío Vania», obra que ha vuelto a ponerse de moda especialmente por dos producciones, de Carla Simón y de Ryûsuke Hamaguchi, que pasamos a comentar.

El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro
| Lo monstruoso, lo fantasmático, lo propio

Ocho episodios independientes y autoconclusivos en torno a una idea del terror —la de Guillermo del Toro— que buscan, como en la numerología, un punto de unión entre lo material y lo espiritual, una idea en potencia ambiciosa.

Mamma Roma
| Desgracia

En 1962, solo un año después de su debut tras las cámaras, Pasolini estrenaba este prodigio de fuerza, verismo y tragedia gracias a Anna Magnani, musa de Roberto Rossellini, y actriz de sugestiva belleza, rayana en lo grotesco.

Querido diario (Caro diario)
| De paseos en Vespa, buscándose a sí mismo en islas para llegar al príncipe de los dermatólogos

Duodécima película de Nanni Moretti, un espaldarazo de talento e ingenio en forma de diario filmado en tres maravillosas partes. El amor por el paisaje y la música, así como la aversión al ruido y lo enfermizo permiten verla hoy y siempre como un canto a la vida.

Cargando

¿Quieres recibir quincenalmente nuestro nuevo contenido?